MiOriente > Altiplano > Marinilla > Inquietudes sobre la actualización catastral en Marinilla fueron aclaradas en el Concejo municipal

Inquietudes sobre la actualización catastral en Marinilla fueron aclaradas en el Concejo municipal

  • La aplicación de la actualización catastral en Marinilla fue el tema de la primera sesión en el actual período de extraordinarias en el Concejo municipal. Desde hace 15 años no se aplicaba un nuevo avalúo catastral en la localidad, por lo que era urgente facilitar un espacio para la resolución de dudas y encontrar consensos.

    Las sesiones extraordinarias fueron instaladas por el alcalde Julio Serna, y lideradas por el presidente del Concejo, Miguel Ángel Bedoya. En la sesión sobre la actualización catastral participaron los corporados, la Secretaría de Planeación, la Secretaría de Hacienda, veedurías ciudadanas y la comunidad urbana y rural.

  • Leer más: Eventos internacionales le dejaron 279 millones de dólares a Medellín en el último año

    El presidente del Concejo, Miguel Ángel Bedoya, dijo que “el espacio de la democracia, este recinto, aperturó sus puertas para que juntos, con el Concejo, la Administración y la comunidad, aclaremos las dudas sobre la aplicación de la actualización catastral. Nuestras puertas están abiertas para atender a la comunidad y encontrar consensos. Este es un Concejo que le da la cara a la gente”.

    Y agregó que: “Entendemos que esta actualización se debe hacer por períodos, pero también reconocemos que la comunidad tiene dudas, por eso valoramos la disposición para aperturar estos espacios de diálogo”.

    Por su parte, el secretario de Planeación de Marinilla, Jaime Zapata, explicó que más de 13 200 contribuyentes ya han pagado el impuesto predial este año con los nuevos avalúos, recaudando más de 9 300 millones de pesos. En apenas tres meses se logró recaudar casi el 100 % de los dineros del año anterior.

    El secretario dijo que estos recursos permitirán, con justicia tributaria, avanzar en inversiones sociales y de desarrollo, por ejemplo con los diseños del hospital de segundo nivel, la unidad de salud mental, el plan vial, la nueva vía La Martina, entre otros.

    Leer más: Metro de Medellín implementa piloto de pagos con tarjetas débito y crédito en transporte público

    Finalmente, en la sesión se ratificaron varios compromisos a los que llegaron la Administración municipal y las veedurías, por ejemplo, con la revisión de la actualización en zonas geoeconómicas, la atención personalizada en el punto de información catastral habilitado por la Alcaldía, acompañamiento y revisión para los contribuyentes de la zona sur del municipio, espacios descentralizados en el territorio, y un proyecto de acuerdo para establecer topes a las modificaciones por nuevas construcciones.

    En las sesiones extraordinarias también se debatirá una modificación del Estatuto Tributario para suavizar el impacto del nuevo avalúo catastral.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir:

  • Relacionadas