MiOriente > Altiplano > La Ceja del Tambo > Habló el dueño del proyecto Gravas La Colina en La Ceja: “tenemos voluntad de conciliar”

Habló el dueño del proyecto Gravas La Colina en La Ceja: “tenemos voluntad de conciliar”

  • En la vereda Las Lomitas, en la vía La Ceja-La Unión, está ubicado el proyecto minero Gravas La Colina. Por ahora es un proyecto, es decir, no hay explotación.

    MiOriente habló con Juan Luis Giraldo Ríos, dueño del proyecto junto a su madre, y quien desde el 2012 logró el registro ante Catastro Minero Nacional. Sin embargo, desde antes venían gestando el proyecto en la Gobernación.

  • Resulta que en el 2015 la autoridad ambiental Cornare inició la delimitación del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI); un plan que restringiría ciertas actividades, por ejemplo de minería, en el Valle de San Nicolás. Como Gravas La Colina ya tenía la licencia minera desde hacía tres años, le pidió a Cornare ser excluida de dicha limitación para seguir adelante con el proyecto. Sin embargo, esta solicitud no fue otorgada.

    Fue en ese momento cuando el proyecto inició, a través de otro trámite, el levantamiento del Estudio de Impacto Ambiental para pedirle a Cornare la licencia que falta para iniciar la explotación.

    ¿Qué se extraería en el sitio si se obtiene la licencia ambiental?

    Juan Luis Giraldo explicó que en el sitio encontraron evidencia de un afloramiento minero que daría indicios de que ya hubo una explotación pasada, décadas atrás. Es decir, según el proyecto, allí sí hay vocación minera.

    Allí extraeríamos, principalmente, anfibolita. Los cascajos saldrían de diferente granulometría, o tamaños, para tener concretos y pavimentos. El concreto sirve para construir viviendas, hospitales, edificios, etc.; y el pavimento para las vías

    Actualidad: Aprobado proyecto en el Senado: se elimina la inmovilización de motocicletas por infracciones de tránsito

    ¿Qué tanto se necesita ese material en la región y cuál es su impacto ambiental?

    El material que hoy se usa en La Ceja, por ejemplo, es traído en su mayoría desde lugares tan lejanos como Río Claro y Santa Fe de Antioquia. Los impactos ambientales de traerlos de una fuente tan distante son enormes, ese material no cae del cielo”, expresó Juan Luis Giraldo.

    Además, dijo que “algunas personas se autoproclaman como de la comunidad, pero se les olvida que nosotros también lo somos, hace 20 años estamos en la región”.

    ¿Qué dicen las administraciones municipales?

    En la audiencia pública del pasado 15 de mayo, las alcaldesas de La Ceja, Ilbed Santa; y de La Unión, Carmen Judith Valencia; manifestaron su rechazo al proyecto, al igual que varios sectores de las comunidades.

    Sobre las posiciones de las administraciones, el representante del proyecto dijo: “Nos sorprendió mucho la posición de la alcaldesa de La Unión porque ella nos había manifestado la necesidad de este material que explotaríamos para poder dar cumplimiento al plan de desarrollo, para poder hacer las obras que requieren. En el caso de La Ceja, la administración también conocía el proyecto, mi equipo ya había asistido a varias mesas técnicas”.

    Gravas La Colina quiere conciliar

    En la audiencia pública, la comunidad manifestó que, supuestamente, el proyecto contemplaría 150 volquetas por día de operación.

    Por su parte, el proyecto rechazó esta cifra y dijo que no es un argumento serio, pues el plan que presentaron ante Cornare contempla 65 volquetas por día de operación.

    Nosotros estamos dispuestos a sentarnos con la comunidad, queremos hacer esto de frente al pueblo, no tenemos ninguna objeción ética, técnica, ni ambiental, todo se está haciendo correctamente. Un sector de la comunidad dice que lo único que les sirve es que Cornare rechace el proyecto, pero hay otro sector que también quisiera conciliar. Nosotros podríamos mirar y bajar el número de volquetas

    ¿Qué dice la comunidad que se opone al proyecto?

    MiOriente había hablado con Laura Victoria Cano y con Rafael Molina, algunos de los representantes de la comunidad que se opone.

    Ambos habían denunciado posibles afectaciones ambientales, por ejemplo en las fuentes hídricas y en los corredores del perezoso y otras especies, así como en la vocación del municipio y en la movilidad por el paso de las volquetas.

    Se espera que en menos de 45 días Cornare anuncie si archiva o avala la solicitud de licencia ambiental a Gravas La Colina.

    Compartir:

  • Relacionadas