MiOriente > Tránsito > Aprobado proyecto en el Senado: se elimina la inmovilización de motocicletas por infracciones de tránsito

Aprobado proyecto en el Senado: se elimina la inmovilización de motocicletas por infracciones de tránsito

  • En una decisión que beneficia a los motociclistas colombianos, el Senado ha aprobado una normativa que elimina la inmovilización de motocicletas en cinco infracciones específicas del Código Nacional de Tránsito. Esta medida, promovida por los senadores Alejandro Vega y Gustavo Moreno, modifica el artículo 131 del código y afecta a infracciones como conducir en sentido contrario, no detenerse ante semáforos en rojo o amarillo, circular sobre separadores o bermas y adelantar en lugares prohibidos.

    El senador Vega explicó que la intención de esta propuesta es crear un trato más justo en las sanciones, evitando la “trampa de pobreza” que supone la combinación de multas y la inmovilización del vehículo. Con esta nueva ley, solo se mantendrá la multa económica, eliminando la inmovilización para reducir la persecución hacia los motociclistas.

  • “Con esta medida igualamos las infracciones para motocicletas y otros vehículos automotores en estas cinco infracciones que antes solo resultaban en la inmovilización de motocicletas”, afirmó Vega. Después de aprobarse en los cuatro debates necesarios, la normativa pasará ahora al proceso de conciliación antes de ser enviada al presidente para su sanción final.

    El proyecto ha generado diversas opiniones, con algunos apoyando la necesidad de equidad y otros preocupados por un posible aumento en las infracciones. No obstante, Vega insistió en que “esto no es un mensaje de impunidad, sino de equidad”, destacando que las multas económicas seguirán aplicándose.

    El senador Moreno, coautor de la propuesta, señaló que la medida beneficiará a cerca de 11 millones de motociclistas en Colombia, que representan el 61 % del parque automotor del país. En una entrevista con Noticias Caracol, Moreno indicó que solo falta la conciliación antes de que la normativa sea sancionada por el presidente Gustavo Petro.

    Leer más: “Estamos llegando al punto de vender un banano plastificado”: sector bananero en crisis por exportación

    Moreno explicó, para Noticias Caracol, que las motocicletas solo serán inmovilizadas si no tienen el SOAT o la revisión técnico mecánica. “En casos como un semáforo en rojo u otras infracciones, no se inmovilizarán, al igual que ocurre con otros vehículos”, precisó.

    Actualmente hay alrededor de 1,5 millones de motos inmovilizadas en el país. “Estas motos están perdiéndose en los patios, siendo chatarrizadas. Solo en Bogotá, representan el 35 % de las motos inmovilizadas en Colombia”, agregó Moreno.

    Finalmente, Moreno señaló que la inmovilización no soluciona la imprudencia de los conductores. “Un motociclista imprudente seguirá siendo imprudente sin importar si le quitan o no la moto”, concluyó.

    Ahora, la decisión final está en manos del presidente Gustavo Petro, quien deberá sancionar o vetar la ley aprobada por el Congreso. Se espera que esta medida modifique los procedimientos de tránsito y afecte la manera en que las autoridades tratan a los motociclistas en el país.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir:

  • Relacionadas