Fotografía: Colossal Biosciences.
Los seres humanos, con herramientas como la ciencia y la tecnología, ¿deberían hacer todo lo que están en capacidad de hacer? Ese es el dilema ético que abren los nuevos avances en desextinción de especies, principalmente, luego del caso del lobo terrible, una especie extinta hace más de 10 000 años que ahora estaría de vuelta por intervención de la empresa estadounidense de ingeniería genética Colossal Biosciences.

Romulus, Remus y Khaleesi son los nombres de los tres hermosos lobeznos que consiguió crear la empresa. Según informó, utilizó “ingeniería genética inteligente y ADN antiguo” para criar tres cachorros de lobo terrible y desextinguir la especie.
Colossal Biosciences también trabaja en la desextinción de otras especies como el mamut lanudo, el tigre de Tasmania, el dodo y el rinoceronte blanco del norte.
En el caso del lobo terrible, se trataría de una especie que convivió con los mamuts; con presencia en lo que hoy es América del Norte, aunque también se han hallado fósiles en Argentina y Chile. Siendo de gran tamaño, se alimentaba de presas mucho más grandes, como caballos y ciervos.
Expertos advierten que reintroducir animales o plantas extintas puede alterar el equilibrio de los ecosistemas e incluso provocar la desaparición de algunas de las especies actuales.
-
Juan Duque, el artista de Marinilla, anuncia su gira mundial “World Tour 2025”
El reconocido artista antioqueño Juan Duque, oriundo del municipio de Marinilla, anunció oficialmente su “World Tour 2025”,
-
Capturan en Medellín a productor musical señalado de acoso sexual
La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá informó en las últimas horas sobre la captura en el barrio Laureles de Medellín, de un hombre señalado de actos sexuales con una menor de 14 años.
-
El colombiano Daniel Muñoz fue elegido como el mejor jugador de la final de FA Cup
Tras un gran partido, el colombiano Daniel Muñoz ha sido elegido mejor jugador de la final de la FA Cup que el Crystal Palace le ganó este sábado al Manchester City.