El Valle de Aburrá es pionero en Colombia por la instalación del primer radar meteorológico dedicado a la gestión del riesgo ambiental. Este innovador sistema, ubicado en el corregimiento de Santa Elena, ha sido clave para la seguridad y bienestar de la región con un monitoreo constante de las condiciones atmosféricas que permite una respuesta oportuna ante eventos climáticos adversos.
Desde su instalación, en 2011, el radar meteorológico ha operado de manera casi ininterrumpida, con solo algunos periodos de pausa para mantenimiento técnico. En estos años de funcionamiento, ha emitido múltiples alertas tempranas que han ayudado a mitigar y prevenir desastres relacionados con lluvias intensas y crecientes repentinas.
Otras noticias: ¡Lamentable accidente! Trabajador de Emvarias falleció tras ser arrollado por el camión de la basura
![WhatsApp Image 2024 11 06 at 8.17.13 AM](https://mioriente.com/wp-content/uploads/2024/11/WhatsApp-Image-2024-11-06-at-8.17.13-AM-1024x575.jpeg)
![WhatsApp Image 2024 11 06 at 8.17.14 AM](https://mioriente.com/wp-content/uploads/2024/11/WhatsApp-Image-2024-11-06-at-8.17.14-AM-1024x683.jpeg)
![WhatsApp Image 2024 11 06 at 8.17.13 AM 1](https://mioriente.com/wp-content/uploads/2024/11/WhatsApp-Image-2024-11-06-at-8.17.13-AM-1-1024x575.jpeg)
![WhatsApp Image 2024 11 06 at 8.17.14 AM 2](https://mioriente.com/wp-content/uploads/2024/11/WhatsApp-Image-2024-11-06-at-8.17.14-AM-2-1024x675.jpeg)
![WhatsApp Image 2024 11 06 at 8.17.14 AM 1](https://mioriente.com/wp-content/uploads/2024/11/WhatsApp-Image-2024-11-06-at-8.17.14-AM-1-1024x829.jpeg)
Julián Sepúlveda, líder del equipo de meteorología de SIATA, explicó que este radar, permite entre otras cosas, “realizar detección precisa de precipitaciones, detectando la lluvia, granizo y tormentas en tiempo real, ayudando a predecir su intensidad, duración y ubicación exacta, permitiendo el seguimiento de tormentas, facilitando predicciones meteorológicas al integrar los datos obtenidos por el radar, en los modelos meteorológicos utilizados para prever cambios inmediatos en el clima”.
Es de resaltar que este radar tiene un alcance de 120 kilómetros a la redonda en su máxima calidad, cubriendo no solo el Valle de Aburrá, sino también zonas cercanas e incluso regiones del Chocó y el Magdalena Medio.
Cada año, el radar es sometido a revisiones y mejoras para garantizar su operatividad continua y precisa, consolidándose como una herramienta esencial para la protección del Valle de Aburrá y otras zonas aledañas. Además, el acceso público a los datos meteorológicos a través del Geoportal de SIATA ha permitido que cualquier ciudadano, organización o entidad gubernamental consulte la información en tiempo real, lo que facilita una respuesta más rápida y efectiva ante eventos climáticos.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
San Francisco celebrará 39 años de vida municipal con estas actividades
El municipio de San Francisco conmemorará 39 años de su creación municipal el próximo domingo 16 de febrero con una variada programación cultural, deportiva y religiosa.
-
Extranjero fue inadmitido cuando trataba de ingresar a Rionegro por ser posible agresor sexual de menores de edad
Precisamente, este viernes 7 de febrero, Migración Colombia informó que un ciudadano procedente de Estados Unidos fue inadmitido cuando pretendía llegar a Medellín.
-
Denuncian incursión, al parecer, del ELN en Área de Reincorporación en Yondó: ordenaron cortar el internet
El colectivo de firmantes de paz y observatorio de paz, Pazes, denunció que hombres fuertemente armados, al parecer, pertenecientes al Ejercito de Liberación Nacional, ELN