Un reciente estudio realizado por un equipo de científicos del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, la Universidad Nacional, sede Medellín, y la Universidad de Antioquia, alerta de que la contaminación atmosférica en el Valle de Aburrá producida por la presencia de partículas PM2.5, tiene la capacidad de dañar el ADN de humanos, animales, plantas y microorganismos, generando efectos mutagénicos y citogenéticos.
Le puede interesar: Inició el pico descendente de la temporada de lluvias en el Valle de Aburrá
Explican que el PM2.5 altera las células a nivel molecular, lo que abre una conexión directa con enfermedades de alto impacto como cánceres infantiles, leucemias y linfomas.
La investigación calificó el aire del Área Metropolitana como un cóctel tóxico con más de 41 elementos químicos, 14 grupos de especies orgánicas, 27 especies orgánicas y 7 especies con hidrógeno, carbono, oxígeno y azufre, denominadas hidrocarburos alifáticos policíclicos, todos con propiedades cancerígenas.
En el ejercicio investigativo se identificaron los focos de contaminación, así como los segmentos del transporte con mayor nivel de emisiones contaminantes en el Valle de Aburrá.
Actualidad: Viajes en buses de El Carmen ya se pueden pagar con la tarjeta Cívica del Metro de Medellín
Por esto, los científicos generaron un metamodelo basado en una arquitectura de datos que puede identificar los días de mayor afectación para la salud pública, el cual será entregado a las autoridades para la toma de decisiones en este ámbito.
Por último, la investigación hace parte del Programa Gestión del Conocimiento en Contaminación Atmosférica y sus Efectos en la Salud, una iniciativa financiada por el Sistema General de Regalías (SGR) como estrategia para generar impacto directo en la transformación de realidades que afectan la calidad de vida de la población.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Kevin está en coma y Juan David desaparecido: el dolor de dos familias de Facatativá tras trágico viaje a Antioquia
Lo que comenzó como un viaje entre amigos terminó convirtiéndose en una tragedia para dos familias de Facatativá, Cundinamarca. Esta es su historia.
-
Falleció Francisco Arnoldo Betancur Ramírez, reconocido historiador y educador de El Carmen de Viboral
La vida de Francisco Arnoldo Betancur Ramírez estuvo marcada por la vocación educativa, el amor por la historia local y el compromiso con la formación de nuevas generaciones.
-
Alias ‘19’, integrante de la Primera Línea, habló desde la cárcel y denunció abandono del Gobierno Petro
Desde la cárcel de alta seguridad de El Barne, en Cómbita (Boyacá), Sergio Andrés Pastor González, conocido como alias “19”, rompió su silencio en una entrevista exclusiva para el podcast Más Allá del Silencio, dirigido por el periodista Rafael Poveda.