El Ministerio de Salud y Protección Social, en coordinación con el Invima y la Superintendencia Nacional de Salud, anunció medidas para asegurar la disponibilidad de medicamentos esenciales en el tratamiento de enfermedades crónicas como la epilepsia, en medio de las dificultades recientes en la producción de Clobazam y Fenitoína.
Los medicamentos Clobazam, en tabletas de 10 mg y 20 mg, y Fenitoína, en sus presentaciones de cápsulas duras, tabletas y suspensión oral, han enfrentado problemas de fabricación, lo que llevó a su inclusión en el listado de Medicamentos Vitales No Disponibles por parte del Invima.
Otras noticias: Video: conductor de volqueta agredió con martillo a otra persona en Llanogrande | MiOriente
Ante esta situación, el MinSalud ha instado a las EPS a utilizar el mecanismo de importación bajo la figura de Vitales No Disponibles, vigente desde 2004, para asegurar el acceso oportuno a estos tratamientos.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, enfatizó la gravedad de la situación:
“Esta es una emergencia que debemos atender. Las EPS, que reciben los recursos a través de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) dentro del programa básico de atención, tienen la responsabilidad de asegurar que los pacientes reciban los medicamentos que necesitan para su salud. Muchos de ellos son niños, y si no se atiende esta situación a tiempo, no solo se puede afectar su desarrollo normal, sino que incluso podría ocasionar la muerte”.
Medidas para garantizar la disponibilidad de Clobazam
Para enfrentar la escasez de Clobazam, se han implementado varias medidas. El Ministerio, junto con el Invima, ha facilitado la importación de lotes adicionales de este medicamento desde Brasil por parte de Sanofi, laboratorio que ya cuenta con unidades de Clobazam de 10 mg en el país.
Además, el Invima ha priorizado el trámite de registro sanitario para un nuevo fabricante, MSN Laboratories, que iniciará la comercialización en octubre de 2024. Se espera también el retorno de Humax al mercado a finales de septiembre de este año, lo que incrementaría a tres los oferentes de este medicamento.
Acciones para la disponibilidad de Fenitoína
En cuanto a la Fenitoína, el seguimiento a los titulares de registro ha sido clave. ASPEN, responsable del medicamento en suspensión oral y tabletas, informó que retomará su distribución en noviembre de 2024, mientras que Tecnoquímicas anunció la reintroducción de Fenitoína en cápsulas duras de 100 mg para el primer trimestre de 2025.
Paralelamente, se está llevando a cabo un censo de productores en la región interesados en ingresar al mercado colombiano. Por otro lado, la presentación de liberación modificada, comercializada por Aspen Colombiana S.A., bajo la marca Epamin XR®, continúa disponible en el país.
El Ministerio de Salud informó que mantendrá un monitoreo constante del abastecimiento de medicamentos a través de diversas plataformas, como el Sistema de Monitoreo de Abastecimiento de Medicamentos y el Listado de Abastecimiento y Desabastecimiento de Invima.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Escolta fue condenado a 16 años de prisión por asesinar a su protegido en Bello
Un juez penal de conocimiento condenó a 16 años y 8 meses de prisión a Antonio Alberto Vásquez González, quien aceptó cargos por el homicidio agravado de la persona que protegía como escolta.
-
El Lago de los Cisnes abre segunda función en Medellín: una fusión entre el ballet y la música sinfónica
La música en vivo de una de las obras más emblemáticas del repertorio clásico volverá a llenar el Teatro Metropolitano de Medellín: El Lago de los Cisnes
-
Emprendimiento, cultura y bienestar: así celebrará Rionegro el Día de la Madre
En el marco de la conmemoración del Día de la Madre, la Alcaldía de Rionegro, en articulación con la estrategia CreeSiendo liderada por la primera dama del municipio, Mónica Gutiérrez, realizará La Feria “Detalles para Mamá” en la Plaza de la Libertad.