MiOriente > Secciones > Medio Ambiente > Firman acuerdo para proteger la quebrada La Marinilla: han detectado más de 130 especies de aves

Firman acuerdo para proteger la quebrada La Marinilla: han detectado más de 130 especies de aves

  • La quebrada La Marinilla es uno de los afluentes más importantes del Valle de San Nicolás: nace en El Santuario, llega a Marinilla y desemboca en el río Negro. 

    En ese ecosistema se han detectado más de 130 especies de aves, además de varias familias de nutrias, y otra larga lista de especies de flora y fauna. Sin embargo, hoy está en riesgo por la contaminación.

  • Por eso, la quebrada fue priorizada para un plan de conservación y de descontaminación gracias a un acuerdo firmado entre la autoridad ambiental Cornare y las alcaldías de Marinilla y El Santuario, además de la comunidad. 

    El director de Cornare, Javier Valencia, destacó la vinculación de la comunidad en este proceso, clave para el desarrollo sostenible,

    Por su parte, David Marulanda García, gestor de La Marinilla Informa, un medio dedicado a educar y denunciar sobre lo que pasa en el afluente, dijo que la descontaminación debe ser una prioridad para toda la región. 

    Leer más: Transportadores de Rionegro presentaron propuesta para levantar el paro. ¿Qué respondió la Alcaldía?

    Al tiempo, el alcalde de Marinilla, Julio Serna, destacó la importancia de este afluente que llega al río Negro. En ese mismo sentido, el alcalde de El Santuario, Martín Duque, calificó como histórico el acuerdo para proteger y conservar este tesoro ambiental. 

    El acuerdo firmado establece acciones concretas para la protección y recuperación de La Marinilla, entre ellas: 

    • Educación ambiental: Implementación de programas de sensibilización en escuelas y comunidades. 

    • Participación ciudadana: Creación de espacios de diálogo y conformación de un grupo de Guardianes de la Quebrada. 

    • Acciones de conservación: Reforestación de la cuenca, promoción de prácticas agrícolas sostenibles y monitoreo de la calidad del agua. 

    • Fortalecimiento interinstitucional: Creación de espacio de diálogo entre las Alcaldía y descentralizar los grupos ambientales para coordinar acciones de protección y gestión de recursos. 

    • Sistema de alerta temprana: Implementación de mecanismos para detectar y responder a emergencias ambientales.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir:

  • Relacionadas