Aunque el fútbol es el deporte más popular en Colombia, el tejo es reconocido oficialmente como el deporte nacional colombiano. Este juego tradicional, también conocido como turmequé, tiene sus raíces en las comunidades indígenas muiscas de la región andina colombiana.

Leer también: Mujer que negó puesto en bus en Bogotá por llevar unos huevos se enfrentaría a esta multa
En el año 2000, el tejo fue declarado deporte nacional de Colombia mediante la Ley 613, reconociendo su importancia cultural e histórica en el país.
El tejo consiste en lanzar un disco metálico, llamado igual que el juego (tejo), hacia un objetivo ubicado en una caja de arcilla. El objetivo principal es introducir el tejo en un tubo metálico conocido como bocín o hacer explotar pequeñas cargas de pólvora, denominadas mechas, que se colocan alrededor del bocín.
Cada jugada tiene una puntuación específica: un punto por quedar más cerca al bocín (mano), tres puntos por hacer explotar una mecha, seis puntos por embocinar el tejo y nueve puntos por lograr una moñona, que es embocinar y hacer explotar una mecha simultáneamente.
Aunque su práctica es más común en la región cundiboyacense, su popularidad se ha extendido a nivel nacional, siendo una actividad que reúne a personas de todas las edades en torno a la competencia y la amistad.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Alerta en el Suroeste Antioqueño por derrumbe que genera obstrucción en el cauce del Río San Juan
A raíz de un movimiento en masa que genera la obstrucción en el cauce del río San Juan, en la mañana de este miércoles 7 de mayo, el Dagran hizo un llamado a la comunidad del sector de Peñalisa, en el Suroeste Antioqueño, a evacuar de manera inmediata.
-
”No puedo dejar que mi hijo se muera”: madre de un joven con tumor cerebral clama ayuda a su EPS
Jhon Sebastián Ramírez es un joven de 22 años que desde hace 13 días se encuentra en la Unidad de Cuidado Intensivos del Hospital San Juan de Dios de Rionegro, a causa de un tumor cerebral.
-
El Santuario avanza con la ampliación de su planta de tratamiento de aguas residuales
Con el propósito de mejorar la calidad del agua que retorna al medio ambiente y prepararse para el crecimiento urbano, la Alcaldía de El Santuario y la Empresas Públicas de El Santuario, en alianza con Cornare y la Gobernación de Antioquia, están ejecutando un ambicioso proyecto de optimización en la planta de tratamiento de aguas…