MiOriente > Altiplano > El Retiro > Puma avistado en Oriente Antioqueño se mueve entre varios municipios. Instituto Humboldt entrega nuevos datos sobre su comportamiento

Puma avistado en Oriente Antioqueño se mueve entre varios municipios. Instituto Humboldt entrega nuevos datos sobre su comportamiento

  • Foto de referencia: Puma concolor – Foto: José Iván Cano – Instituto Humboldt.

    La reciente aparición de un puma (Puma concolor) en áreas rurales del municipio de Montebello, en límites con El Retiro, ha generado alerta en las comunidades locales. Para responder a esta situación, el Instituto Humboldt compartió información actualizada sobre el desplazamiento y comportamiento de este felino, y reiteró la importancia de su conservación.

  • De acuerdo con los investigadores, la presencia del puma en esta zona no es un hecho aislado. Se trata de un animal silvestre que fue capturado brevemente el 12 de diciembre de 2023 en el sector de Bosques de Berlín, en los límites de Envigado y Sabaneta, con el objetivo de instalarle un dispositivo de rastreo. La captura se realizó como parte de un convenio entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el Instituto Humboldt, destinado a monitorear la fauna en territorios cercanos a zonas urbanizadas.

    El monitoreo ha permitido identificar que este ejemplar recorre un promedio de seis kilómetros diarios, con mayor actividad entre las 8:00 p.m. y las 4:00 a.m. Su territorio abarca zonas altas de Envigado, Sabaneta, La Estrella, Caldas, El Retiro, Montebello, Santa Bárbara y Fredonia, caracterizadas por bosques altoandinos y matorrales.

    Leer más: Unas 30.000 personas han pasado por Santa María la Mayor para ver la tumba de Francisco

    Los movimientos del felino están relacionados con la búsqueda de alimento, ya que sus presas naturales como armadillos, guacharacas y pavas han disminuido, obligándolo a desplazarse hacia zonas periurbanas donde podría encontrar animales domésticos vulnerables. Además, el Humboldt reporta la existencia de al menos tres pumas más en esta región, lo que confirma la presencia estable de esta especie en la parte norte de la Cordillera Central.

    El Instituto también subraya que estos animales no representan una amenaza directa para las personas, salvo en situaciones donde se les acorrala o provoca. Por ello, recomienda a la ciudadanía no intervenir en caso de avistamientos, mantener a niños y mascotas bajo vigilancia, y reportar la presencia del puma a las autoridades ambientales.

    Organismos como Cornare, Corantioquia y el Área Metropolitana también han emitido recomendaciones para evitar conflictos y proteger tanto a las comunidades como a los animales. Las entidades piden no atacar ni perseguir al felino, cuya existencia es fundamental para el equilibrio ecológico de los ecosistemas.

    El puma, conocido también como león de montaña o pantera, tiene uno de los rangos de distribución más amplios del continente americano. En Colombia habita naturalmente en bosques, montañas y algunas áreas rurales cercanas a las ciudades. Aunque está catalogado como especie de preocupación menor a nivel mundial, su población enfrenta riesgos debido a la pérdida de hábitat y los conflictos con humanos.

    El Instituto Humboldt resaltó que la presencia de estos grandes felinos debe ser motivo de orgullo, ya que evidencia la riqueza natural que aún conserva la región, y se insiste en la necesidad de promover la convivencia respetuosa entre las comunidades humanas y la fauna silvestre.

    Compartir: