A través de la estrategia Ecodesarrollo, liderada por Asocolflores, la Alianza Oriente Sostenible, la Cámara de Comercio del Oriente, la Corporación Empresarial del Oriente, Cornare, Masbosques, la Universidad Catolítica de Oriente y la Universidad de Antioquia, se gestó un nuevo espacio de diálogo entre alcaldes del Oriente, congresistas y la Gobernación, para afinar detalles de la posible área metropolitana que se crearía en la región.
Uno de los participantes fue el director de Planeación de Antioquia, Eugenio Prieto, quien detalló algunos acuerdos que se propusieron en la jornada.
Por su parte, Carolina González, directora ejecutiva de la Corporación Empresarial del Oriente, y vocera de las instituciones aliadas, dijo que el espacio sirvió para aclarar dudas y avanzar en la ruta hacia la asociatividad y la planificación regional.
El senador Esteban Quintero, en conjunto con el representante a la Cámara, Luis Miguel
López, anunció que impulsarán un proyecto de ley que le proporcione piso jurídico a todas los
acuerdos de gobernanza que se propusieron.
Leer también: La Ceja cuida sus tradiciones: todo listo para las Fiestas del Toldo, las Bicicletas y las Flores
El alcalde de Rionegro, Jorge Rivas, cuyo municipio sería la localidad núcleo de la posible asociatividad, expuso los beneficios que, según él, traería la unificación de las poblaciones en un área metropolitana.
El alcalde de Marinilla, Julio Serna, dijo que una de las preocupaciones que tiene es una posible centralización de los recursos. Criticó la forma en la que el área metropolitana podría afectar la llegada de dineros a su municipio.
También participó el alcalde de El Retiro, Santiago Montoya, dijo que fenómenos como la conurbación demuestran la necesidad de que la región se asocie. Expresó que las dinámicas de su municipio se verían beneficiadas.
El alcalde de El Carmen de Viboral, Hugo Jiménez, destacó la importancia de estos espacios de diálogos para que las poblaciones puedan tomar decisiones mejor informadas. Resaltó el acuerdo de gobernanza que propuso su homólogo de Rionegro.
-
Operación contra la minería ilegal en Argelia dejó incautación de material explosivo, armas y siete capturados
Estas actividades de minería ilegal generaban 1 650 gramos de oro mensuales, valorados en $511 500 000, a costa de daños a los ecosistemas del Oriente antioqueño.
-
Atención: balacera cerca de la estación Chagualo del Metroplús dejó dos personas muertas, una era “escobita”
El alcalde de Medellín señaló que ya iniciaron las investigaciones para hallar a los responsables de este doble homicidio en la capital antioqueña.
-
Anulan el anillo del Pescador de Francisco 16 días después de su muerte
Los propios cardenales que participan estos días en las congregaciones previas al cónclave han sido quienes han decidido los plazos para la destrucción del anillo del Pescador.
- Se extiende la invitación a conformar un Área Metropolitana a todos los
municipios del Oriente Antioqueño que lo consideren estratégico para sus
ciudadanos. - Dentro de los hechos metropolitanos, se propone realizar un acuerdo de
Gobernanza entre el área metropolitana y la provincias - se propone la creación de un Consejo Consultivo Regional qué integre las
provincias y el área, con la Gobernación de Antioquia y la institucionalidad del
territorio para garantizar la integración regional y así hablar de un solo oriente. - La Gobernación de Antioquia y los congresistas se comprometen al
fortalecimiento de las provincias que existen actualmente - Propone el Alcalde de Rionegro un acuerdo de gobernanza que promueva las
decisiones tomadas en consenso, y manifiesta la desicion de Rionegro de ceder su
derecho al veto. - El Senador Esteban Quintero y el Representante a la Cámara Luis Miguel
López, impulsarán un Proyecto de Ley que le proporcione piso jurídico a todas los
acuerdos de Gobernanza que se propusieron anteriormente. - Se plantea que la iniciativa de abrir la posibilidad del Área Metropolitana en cada
uno de los municipios sea de los alcaldes, teniendo claro que, al ser un proceso
democrático, la decisión debe ser tomada por la ciudadanía a través de una consulta
popular.