El coronel en retiro Iván Darío Pineda Recuero es uno de los militares señalados por su presunta participación en casos de “falsos positivos” en el Oriente Antioqueño, donde se cometieron, según la JEP, cerca de 130 casos de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas entre 2002 y 2003, en el marco del conflicto armado.
En esa época Pineda Recuero ejercía como comandante del Batallón de Artillería N. ° 4 Jorge Eduardo Sánchez Rodríguez (BAJES), implicado en la comisión de “falsos positivos” que investiga la Jurisdicción Especial para la Paz dentro del Subcaso Antioquia, por el que ya ha imputado responsabilidad penal a nueve integrantes del Ejército Nacional por crímenes de guerra y de lesa humanidad ocurridos durante esos años.
Sin embargo, el coronel (r) Pineda Recuero no reconoce la responsabilidad en estos casos, pese a las muchas confesiones de otros exmilitares que se han conocido a lo largo de las audiencias y el avance del proceso.
Ahora la JEP anunció que por no reconocer su responsabilidad, a pesar de las pruebas en su contra, la Sala de Reconocimiento remite el proceso del coronel (r) a la Unidad de Investigación y Acusación (UIA).
La Sala determinó que el coronel (r) Pineda Recuero es penalmente responsable como autor por crímenes de guerra de homicidio en persona protegida, así como por desaparición forzada, conductas que también constituyen crímenes de lesa humanidad de asesinato y desaparición forzada de personas
mencionó la JEP.
Actualidad: ¿Qué fue lo más comprado por los colombianos vía Mercado Libre en 2023? Reporte Meli Trends da respuesta
Una vez remitido el caso, la UIA tendrá que decidir si acusa al coronel imputado ante la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad del Tribunal para la Paz, donde se seguiría un proceso adversarial. De ser hallado culpable, el Tribunal para la Paz podría imponerle una sanción de hasta 20 años de cárcel.
De hecho, el coronel (r) decidió que el proceso siguiera este rumbo cuando remitió a la Sala de Reconocimiento una comunicación escrita en la que señaló lo siguiente: “Acorde a los términos establecidos en el auto enunciado, me permito manifestar que no acepto la responsabilidad de las imputaciones que hace la Sala en la citada providencia judicial, por lo cual, asumiré el proceso adversarial”.
Sobre las citadas ejecuciones extrajudiciales en esta subregión, la JEP ha establecido que “Los hallazgos indican que las víctimas del Oriente Antioqueño fueron sacadas de sus casas, sus trabajos o fueron interceptadas en los transportes y vías públicas luego de ser señaladas como guerrilleros, milicianos o auxiliadores de la guerrilla, para luego ser asesinados y presentados criminalmente como bajas en combate”.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Marinilla y Rionegro se articulan en consejo de seguridad por recientes crímenes
Las autoridades analizan la disputa entre El Mesa y el Clan del Golfo por plazas de microtráfico tanto en Marinilla como en Rionegro.
-
La Ceja participará con 12 productores en el Simposio de Hortensias más importante del país
La Ceja se alista para tener una destacada representación en el VII Simposio de Hortensias y Día del Floricultor, el evento más relevante del sector floricultor en Antioquia, que se realizará el próximo 31 de julio en el Centro de Eventos Club La Macarena, en Rionegro.
-
La Ceja conmemora el Día del Cuidado y de las Personas Cuidadoras con una jornada de reflexión, reconocimiento y servicios
Este jueves 24 de julio, el municipio de La Ceja conmemora el Día del Cuidado y de las Personas Cuidadoras, una fecha que busca visibilizar, reconocer y fortalecer una labor esencial para la vida cotidiana y el bienestar colectivo.