La creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás (Amvsn), en el Oriente Antioqueño, será decidida mediante consulta popular. El gobernador de Antioquia, Andrés Julián, junto a los alcaldes de ocho municipios de la región, radicaron la solicitud formal ante la Registraduría Nacional del Estado Civil para que la ciudadanía vote sobre esta propuesta.
Leer también: En el Oriente se implementan sistemas de alerta y monitoreo para prevenir riesgo de desastres por inundaciones
La consulta incluye a los municipios de El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Unión, Rionegro y San Vicente Ferrer. Los alcaldes firmaron un acuerdo de gobernanza que "asegura decisiones consensuadas en temas estratégicos como el presupuesto anual, el Plan Integral de Desarrollo Metropolitano y la elección del director del Amvsn".
Propuesta del Amvsn
De acuerdo con Planeación Departamental, el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás tiene como objetivo impulsar un desarrollo en el Oriente Antioqueño, conectando territorios rurales y urbanos bajo un modelo de gestión compartida. Entre los beneficios clave están:
- Infraestructura estratégica: Aprovechamiento de la ubicación del Valle de San Nicolás, consolidado como nodo estratégico gracias a la Autopista Medellín-Bogotá, el Aeropuerto Internacional José María Córdova y la subregión de los Embalses.
- Desarrollo sostenible: Implementación de programas en movilidad sostenible, vivienda, educación y gestión ambiental.
- Cierre de brechas: Reducción de desigualdades entre zonas rurales y urbanas mediante una planificación eficiente y equitativa.
Modificaciones legislativas propuestas
Para garantizar la viabilidad del proyecto, los alcaldes gestionarán ante el Congreso una modificación de la Ley 1625 de 2013, que permita aplicar el modelo de gobernanza en áreas metropolitanas sin una ciudad núcleo.
Según Eugenio Prieto Soto, director de Planeación Departamental, este esquema asociativo permitirá maximizar las ventajas competitivas del Oriente Antioqueño, fortaleciendo la economía local y atrayendo inversiones. Además, se establecerán diálogos con las provincias de Aguas, Bosques y Turismo, y La Paz, para promover una integración territorial más amplia en los 23 municipios de la región.
Con la consulta popular, los ciudadanos tendrán la posibilidad de decidir sobre este modelo asociativo.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Nuevos hechos de violencia en el Oriente Antioqueño: re registró un homicidio en Marinilla
En la tarde de este viernes 17 de enero, alrededor de las 4:30 p. m., un hombre identificado como alias "Ternero" fue asesinado en el sector Emilio Botero, cerca del supermercado El Paisa, en la intersección de la calle 34 con carrera 32.
-
El sector cultura en Colombia recibirá el segundo presupuesto más alto de la historia en 2025
Pese a las dificultades tras el hundimiento de la Ley de Financiamiento en el Congreso, el sector cultural en Colombia se fortalece con un presupuesto histórico de $1.09 billones.
-
Antioquia a un clic: Gobernación lanzó guía virtual turística con inteligencia artificial
En el marco de la estrategia "Antioquia es Mágica", la Gobernación de Antioquia, a través de su Secretaría de Desarrollo Económico, lanzó una guía virtual turística con un chatbot turístico accesible mediante WhatsApp, que funcionará como una guía virtual para quienes deseen explorar los encantos del departamento.