El puma, uno de los felinos más imponentes de Colombia, recorre las montañas del Oriente antioqueño, donde su comportamiento y rutas de desplazamiento están siendo monitoreados con tecnología avanzada. El Centro de Atención y Valoración de Fauna (CAVR), en convenio con el Instituto Humboldt, ha colocado un collar satelital en un puma, revelando información crucial sobre sus hábitos.
Este puma recorre un promedio diario de 7 kilómetros y puede alcanzar hasta 16 kilómetros por día, con hábitos de circulación entre el Valle de Aburrá y el Oriente Antioqueño. "Estos datos nos permiten conocer los patrones de recorrido del puma en el Oriente, una región vital para su supervivencia," explicó Víctor Manuel Vélez Bedoya, biólogo de la Subdirección Ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Le puede interesar: Error en Daviplata genera confusión entre miles de usuarios tras notificación de bono de $ 30.000. Esto dijo la entidad



Con el uso de drones y cámaras trampa, se ha observado que el puma pasa más tiempo en ciertos lugares específicos, donde se alimenta, se acicala o cuida a otros de su especie. Las imágenes capturadas muestran al puma en buenas condiciones físicas, lo que indica una adecuada oferta alimentaria en la región.
Estos hallazgos son fundamentales para la planificación de corredores biológicos en el Oriente Antioqueño, esenciales para la conservación del puma y otras especies. El monitoreo continuo, que forma parte de un esfuerzo conjunto entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el Instituto Humboldt, busca preservar la fauna silvestre de la región y proteger la biodiversidad del Oriente Antioqueño, un hábitat clave para el puma y otras especies.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
La Policía Nacional refuerza controles contra el tráfico de fauna silvestre durante la Semana Mayor en Antioquia
En el marco de la Semana Mayor, la Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, adelanta una serie de planes y operativos enfocados en la prevención del tráfico ilegal de fauna silvestre y en la protección de los recursos naturales en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
-
Dos estaciones más y 11 plazoletas del Metro ya cuentan con el servicio de wifi gratis
La red con wifi gratis del Metro de Medellín se sigue expandiendo. Adicional a todas las estaciones de la línea A y B de trenes, ahora las personas también pueden conectarse en las estaciones Acevedo del Metrocable línea K y línea P, San Javier de la línea J.
-
Ofrecen $ 100 millones por información de los responsables del asesinato del uniformado del GAULA en Urabá
Las investigaciones preliminares indican que, al parecer, dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta atentaron contra la vida del Subintendente en Carepa.