MiOriente > Secciones > Cultura > Miércoles de Ceniza: lo que debe saber sobre este día

Miércoles de Ceniza: lo que debe saber sobre este día

  • Este 5 de marzo de 2025, la comunidad católica alrededor del mundo celebra el Miércoles de Ceniza, una fecha que da inicio a la Cuaresma, es decir, un lapso de 40 días dedicado a la reflexión, el ayuno y la preparación para la Semana Santa.

    Este día, los fieles participan en una de las tradiciones más emblemáticas de la Iglesia: la imposición de cenizas, un gesto que simboliza humildad, arrepentimiento y deseo de renovación espiritual.

  • Otras noticias: Futbolista de Rionegro marcó gol en la victoria de Atlético Nacional ante Fortaleza en El Campín

    El ritual de las cenizas

    Durante las misas del Miércoles de Ceniza, los sacerdotes trazan una cruz con cenizas en la frente de los creyentes, acompañando este acto con dos frases que resumen el espíritu de la jornada:

    • “Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás”, una reflexión sobre la fugacidad de la vida y la necesidad de vivir con propósito.
    • “Conviértete y cree en el Evangelio”, una invitación a volver a los valores cristianos y a fortalecer la fe.

    Las cenizas utilizadas provienen de las palmas bendecidas durante el Domingo de Ramos del año anterior. Este proceso de transformación de las palmas en cenizas simboliza el ciclo de la vida, la muerte y la resurrección, conectando a los fieles con el misterio central de la fe cristiana.

    Un símbolo con raíces profundas

    La práctica de usar cenizas como signo de penitencia y humildad tiene sus orígenes en la tradición judía, donde se empleaban como expresión de duelo o arrepentimiento. En el cristianismo, esta costumbre se adoptó y adaptó, convirtiéndose en un ritual que invita a los creyentes a mirar hacia su interior y a buscar una vida más alineada con los principios del Evangelio.

    Jesús mismo hizo referencia a las cenizas en el Evangelio de Mateo (11:21), vinculándolas con el arrepentimiento. Este gesto, por tanto, no solo es un recordatorio de nuestra mortalidad, sino también una llamada a la conversión y a la reconciliación con Dios.

    Leer más: En pocos días entrará en operación la Unidad Funcional 2 de la Autopista Conexión Pacífico 1

    La Cuaresma: un camino hacia la Pascua

    La Cuaresma, que comienza con el Miércoles de Ceniza, es un período de preparación espiritual que culmina en la celebración de la Pascua.

    Durante estos 40 días, los católicos son invitados a practicar el ayuno, la abstinencia de carne y otras formas de sacrificio, como la oración y la caridad, con el fin de purificar el corazón y acercarse más a Dios.

    Este tiempo también es una oportunidad para reflexionar sobre la vida de Jesús, especialmente sobre sus 40 días en el desierto, en los cuales enfrentó tentaciones y se preparó para su misión.

    Otras noticias: Gemelos, adoptados por una pareja sueca hace 40 años, están buscando a su madre biológica en Rionegro

    De la misma manera, los creyentes son llamados a fortalecer su fe y a superar sus propias debilidades.

    ¿Se debe conservar la cruz de ceniza todo el día?

    Una duda común entre los fieles es si deben conservar la cruz de ceniza en la frente durante todo el día. La respuesta es que no es necesario, y borrarla no se considera un pecado.

    Lo esencial no es la marca física, sino el significado espiritual que representa: un compromiso con la conversión y la renovación de la fe.

    El Miércoles de Ceniza es, en resumen, una invitación a detenerse, reflexionar y reorientar la vida hacia lo que realmente importa. Es un recordatorio de que, aunque somos frágiles y efímeros, tenemos la oportunidad de transformarnos y vivir en plenitud, guiados por los valores del amor, la justicia y la misericordia.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir: