Tigo, uno de los principales operadores de telecomunicaciones en Colombia, informó que enfrenta una compleja situación financiera que lo ha llevado a solicitar al Ministerio de Trabajo autorización para realizar un despido colectivo. Explican que esta decisión busca garantizar la sostenibilidad operativa de la empresa.
La compañía, controlada en un 50 % por Millicom y en otro 50 % por EPM, ha informado que su solicitud de despidos masivos está motivada por razones técnicas, operativas y financieras. Aunque no se ha especificado el número exacto de empleados afectados.
Leer también: Antioqueños dan ejemplo de solidaridad tras volcamiento de un camión: ayudaron a recoger la mercancía
De manera complementaria, Tigo ha puesto en marcha un programa de retiro anticipado dirigido a empleados próximos a la edad de pensión. Este plan ofrece condiciones especiales para que los trabajadores, de manera voluntaria, puedan acogerse a esta alternativa.
Con una participación del 17,5 % en el mercado de telecomunicaciones móviles, Tigo ocupa la tercera posición en Colombia, con más de 15 millones de líneas móviles activas. Sin embargo, la empresa enfrenta una competencia intensa y la necesidad de adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos y de consumo.
En 2023, la compañía reportó problemas de liquidez y retrasos en inversiones clave, lo que generó preocupación entre sus empleados y usuarios. La decisión de Tigo ha generado preocupación entre trabajadores y sindicatos, quienes han solicitado al Ministerio de Trabajo que evalúe de manera rigurosa la solicitud de despido colectivo.
Mientras el Ministerio de Trabajo analiza la solicitud, Tigo continúa operando y ofreciendo sus servicios en todo el país.
Esta decisión marca un momento crucial para Tigo y sus más de 15 millones de clientes, quienes seguirán atentos a la evolución de este proceso y su impacto en la prestación de servicios.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
¿Por qué algunas personas descansan con 4-6 horas de sueño? La genética podría explicarlo
Un equipo científico de Estados Unidos y China ha descubierto una nueva variante genética humana asociada al sueño corto natural.
-
Adiós a Skype, Microsoft cierra la aplicación tras más de 20 años
Skype nació el 29 de agosto de 2003 en Tallín (Estonia), pero su andadura con Microsoft comenzó en 2011, cuando la compró por 8 500 millones de dólares.
-
El Burger Master 2025 aumentó cerca del 14 % sus ventas este año
Más de tres millones de hamburguesas se vendieron en esta edición del Burger Master. Ni Tulio Recomienda lo podía creer.