Las congresistas del Partido Alianza Verde, Cathy Juvinao y Carolina Giraldo, radicaron un proyecto de ley que busca ofrecer a las víctimas de violencia de género e intrafamiliar una reparación integral en el contexto de la disolución de matrimonios y uniones maritales de hecho.
El proyecto, que se presenta como un mecanismo expedito en el proceso civil, tiene como objetivo asegurar una compensación económica y emocional para las víctimas en casos de divorcio o cesación de efectos civiles de un matrimonio católico. Este proceso incluirá plazos específicos para el aporte de pruebas y la fijación de audiencias, y establece la posibilidad de embargar bienes del agresor para garantizar la reparación. Además, el proyecto contempla medidas simbólicas para fortalecer la reparación integral, respetando la dignidad y evitando la revictimización de las personas afectadas.
Aspectos clave del proyecto
• Las víctimas podrán solicitar compensación económica y emocional.
• No habrá confrontación directa entre la víctima y el agresor durante el proceso.
• Las víctimas tendrán 30 días para solicitar la reparación tras la sentencia.
• El juez deberá pronunciarse en un plazo máximo de 30 días.
• Se permitirán embargos de bienes al agresor para garantizar la reparación económica.
Esta iniciativa responde a la sentencia STC-4283 de 2022 de la Corte Constitucional, que exhortó al Congreso a desarrollar un marco legal para asegurar justicia a las víctimas de violencia intrafamiliar. En el primer semestre de 2024, se registraron 31 239 casos de violencia intrafamiliar en Colombia, de los cuales el 76 % corresponden a mujeres. Estas cifras, junto con el hecho de que cada día 174 personas son víctimas de este tipo de violencia, resaltan la urgencia de medidas legislativas.
Leer también: Nuevo homicidio: un joven de 23 años fue asesinado en el Oriente









La representante Juvinao, impulsora de la propuesta, afirmó: “Hoy presentamos otra iniciativa con la que fortalecemos nuestra agenda social buscando justicia y reparación para las víctimas de violencia intrafamiliar, una verdadera guerra en los hogares que a su vez genera patrones de violencia por generaciones. Quienes en el contexto familiar sean víctimas de este terrible flagelo deben ver compensadas las secuelas con una reparación integral. Este proyecto también tiene un efecto disuasor, con lo que buscamos no solo reparar, sino también prevenir”.
Por su parte, la representante Carolina Giraldo celebró la radicación y enfatizó: “Con este proyecto de ley, buscamos un país donde las víctimas de violencia de género encuentren justicia real y reparación integral, sin más silencios ni barreras. ¡Es hora de reparar para sanar!”.
El proyecto de ley comenzará su trámite en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, con la expectativa de establecer un precedente en la protección de los derechos de las víctimas de violencia intrafamiliar en Colombia.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
EPM anunció una inversión de $1,6 billones para modernizar y expandir su infraestructura en el Oriente
EPM busca reafirmar su presencia en el Oriente antioqueño como un actor clave en la provisión de energía, gas y agua potable.
-
Fue judicializado un pastor religioso que habría abusado sexualmente de tres menores de edad
La Fiscalía evidenció que las víctimas, de entre 13 y 15 años, al parecer, eran abusadas cuando acudían a supuestas asesorías espirituales con el pastor.
-
¿Cuándo inicia la venta de boletería para la F-Air Colombia 2025 en Rionegro? Corferias respondió
Desde Rionegro buscan que los asistentes a la F-Air Colombia 2025 dejen sus vehículos en Medellín, y que sea el transporte público el que los acerque al aeropuerto.