MiOriente > Secciones > Justicia > Nueve exparamilitares rendirán testimonio ante la JEP por masacres de La Granja y El Aro en Antioquia

Nueve exparamilitares rendirán testimonio ante la JEP por masacres de La Granja y El Aro en Antioquia

  • La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) citó a nueve exintegrantes del Bloque Mineros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) para que rindan testimonio en calidad de testigos sobre la planeación y ejecución de las masacres de La Granja y El Aro, ocurridas en Ituango, Antioquia, entre 1996 y 1997.

    Las diligencias se llevarán a cabo en el marco del subcaso Antioquia (caso 08), que investiga los crímenes cometidos por la fuerza pública o agentes del Estado en asocio con paramilitares o terceros civiles durante el conflicto armado.

  • La convocatoria de estos testigos adicionales se suma al ya realizado al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, quien en abril pasado aportó información preliminar sobre estos hechos.

    Los exparamilitares citados son

    • Luis Guillermo Ángel Restrepo, alias Guillo Ángel: se presume que recabó la información que derivó en la masacre de Las Juntas en 1996.
    • Rigoberto Balcázar Caicedo, alias Negro Pepe: participó en la masacre de Las Juntas y fue miembro del Bloque Mineros en el Bajo Cauca antioqueño a finales de los noventa.
    • Eucario Macías Mazo, alias NN: coordinó la entrada a La Granja junto con dos guerrilleros desmovilizados. Fue condenado a 256 meses de prisión por homicidio agravado, terrorismo y concierto para delinquir.
    • Roberto Arturo Porras Pérez, alias La zorra o Calabozo: exmiembro del ELN que se unió al Bloque Mineros en 1997. Participó en la masacre de Campamento en el año 2000.
    • Luis Alfonso Díaz Pinto, alias Yoli: comandó un grupo de 50 paramilitares aportados por Ramiro Vanoy Murillo (alias Cuco Vanoy) para la masacre de El Aro.
    • José Higinio Arroyo Ojeda, alias 8-5, Caballo o Julián: desertó de las FARC-EP en 1995 e ingresó al Bloque Mineros. En octubre de 1996 fue presentado como desmovilizado de las FARC-EP en una ceremonia promovida por el Ejército.
    • Orlando de Jesús Mazo Mazo: subordinado de Isaías Montes Hernández (alias Junior) durante la masacre de La Granja en 1996.
    • Gilberto Antonio Tamayo Rengifo, alias El Gato: extorsionaba a comerciantes de la región y actuaba como “financista” de las AUC.
    • Rolando de Jesús Lopera Muñoz: ingresó al Bloque Mineros en 1996 y en 1998 se trasladó a Anorí y Amalfi como segundo al mando en la zona bajo las órdenes de Carlos Mauricio García Fernández (alias Doble Cero).

    La JEP busca con estas diligencias esclarecer las circunstancias y posibles implicados en las masacres de La Granja y El Aro, aún no probados por la justicia, obtener información sobre la existencia y el funcionamiento de alianzas entre paramilitares y la fuerza pública y aportar a la construcción de un relato más completo y veraz sobre el conflicto armado en Colombia.

    Las tomas de testimonio se llevarán a cabo bajo reserva entre junio y julio de 2024.

    La masacre de La Granja:

    Perpetrada el 11 de junio de 1996, en el corregimiento La Granja del municipio de Ituango, Antioquia, por un grupo de aproximadamente 22 paramilitares del Bloque Mineros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), comandados por Isaías Montes Hernández, alias Junior.

    Actualidad: ¿Es verdad que la nueva presidenta de México ayudó al M-19?

    Las víctimas fueron 13 personas, en su mayoría campesinos, que se encontraban reunidos en la casa de José Edelmiro López, conversando y jugando billar. Los paramilitares irrumpieron en el lugar, disparando indiscriminadamente contra los presentes y luego incendiando la vivienda.

    Entre las víctimas se encontraban dos niñosotro menor de edad y dos mujeres.

    La masacre de El Aro:

    Perpetrada el 12 de noviembre de 1997, también en el municipio de Ituango, Antioquia, por un grupo de alrededor de 100 paramilitares del Bloque Mineros de las AUC, al mando de Carlos Mauricio García Fernández, alias Doble Cero.

    En esta ocasión, las víctimas fueron 15 personas, también en su mayoría campesinos, que se encontraban en la plaza principal del corregimiento El Aro. Los paramilitares llegaron al lugar en camionetas y motocicletas, disparando contra las personas que se encontraban allí. Luego, saquearon e incendiaron varias viviendas y locales comerciales.

    Entre las víctimas mortales se encontraban dos niñosotro menor de edad y tres mujeres.

    Las masacres de La Granja y El Aro se enmarcan en el contexto de la violencia paramilitar que azotó a Colombia durante las décadas de 1980 y 1990.

    Las AUC, bajo el mando de Carlos Castaño, buscaban eliminar la presencia de la guerrilla en las zonas rurales del país, aterrorizando a la población civil e imponiendo su control territorial.

    Las víctimas de estas masacres fueron señaladas como colaboradores de la guerrilla, acusación que nunca fue probada.

    Compartir:

  • Relacionadas