El Tribunal Superior de Bogotá ordenó este jueves la libertad condicional del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, quien se encontraba recluido en la cárcel La Picota desde su regreso a Colombia en febrero de este año.
La decisión del tribunal se basa en el argumento de que Mancuso ya cumplió la condena de ocho años de prisión que le impuso una corte de los Estados Unidos por narcotráfico, y que las 57 órdenes de captura y medidas de aseguramiento que pesaban sobre él en Colombia ya no tienen sustento jurídico.
Sin embargo, la libertad de Mancuso no es absoluta. El tribunal le impuso una serie de condiciones que debe cumplir, entre ellas:
- No portar armas.
- Comparecer ante las autoridades judiciales cuando sea requerido.
- Colaborar con la justicia en la investigación y esclarecimiento de los crímenes cometidos por las Autodefensas Unidas de Colombia.
- Indemnizar a las víctimas de los crímenes por los que fue condenado.
Leer más: Emergencia en La Estrella por deslizamiento: más de 100 personas han sido evacuadas
Mancuso también deberá presentarse periódicamente ante un juez de control para verificar que está cumpliendo con las condiciones de su libertad condicional.
La decisión del Tribunal Superior de Bogotá ha sido recibida con críticas por parte de algunos sectores de la sociedad colombiana, quienes consideran que Mancuso no ha hecho lo suficiente para reparar el daño que causó durante su tiempo como jefe paramilitar.
Es importante aclarar que:
- La decisión del Tribunal Superior de Bogotá no es definitiva. La Fiscalía General de la Nación y las víctimas del conflicto armado tienen derecho a apelar la decisión ante la Corte Suprema de Justicia.
- Mancuso aún no ha sido condenado por los crímenes que cometió en Colombia. Su proceso judicial en la Justicia Especial para la Paz (JEP) sigue en curso.
- La JEP deberá determinar si Mancuso cumple con los requisitos para ser considerado un “gestor de paz” y, en caso afirmativo, qué tipo de actividades podrá realizar en ese rol.
La libertad de Salvatore Mancuso es un capítulo más en la compleja historia del proceso de paz en Colombia. Es un tema que genera controversia y debate, y que probablemente seguirá siendo objeto de discusión durante mucho tiempo.
-
Transportadores levantaron el paro en Rionegro. El servicio volverá a la normalidad
La Alcaldía de Rionegro acaba de informar que los transportadores que habían cesado sus actividades desde hace tres días han decidido, de manera voluntaria, restablecer el servicio de transporte público en el municipio.
-
Pro Sentir Ciudadano, la nueva veeduría creada por varias organizaciones en Marinilla
En el contexto de la actualización catastral realizada en Marinilla, y la cual no se hacía desde hace 15 años, en ese municipio crearon la veeduría Pro Sentir Ciudadano.
-
Las conclusiones que dejó la asamblea de Maser: asociación de nueve municipios en zona de Embalses
Con presencia de la Secretaría de Infraestructura de Antioquia, la Empresa de Vivienda (Viva), Planeación Antioquia, Turismo y Juventud, así como alcaldes y representantes de los mandatarios, se llevó a cabo la asamblea general de Maser.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05