Este 27 de noviembre se celebra un nuevo aniversario del natalicio de José Asunción Silva, un poeta colombiano que, pese a la brevedad de su vida, dejó una marca indeleble en la literatura colombiana y latinoamericana. Nacido en 1865, Silva es recordado no solo por su obra literaria, sino también por la influencia que ejerció sobre otros escritores y lectores a lo largo del tiempo, además de ser quien sale en el billete de 5 000 pesos.

José Asunción Silva creció en un ambiente culturalmente enriquecido, rodeado de figuras de la élite política y literaria de la época, lo que sin duda favoreció su formación intelectual. Entre los visitantes de su hogar se encontraban autores y pensadores de gran renombre, como Rafael Pombo y Jorge Isaacs. A lo largo de su vida, Silva escribió textos y poemas que, aunque fueron en su mayoría rescatados años después por investigadores como Donald McGrady y Germán Arciniegas, mostraron su talento innato.
Leer también: Operativos en Cocorná: al parecer se buscaría esclarecer masacre de julio
A pesar de que inicialmente fue reconocido como poeta, su obra también incluyó escritos narrativos, y fue solo en el siglo XX cuando se descubrieron fragmentos adicionales de su trabajo, consolidándolo como uno de los grandes nombres de la literatura colombiana.
A los 30 años, Silva se quitó la vida. Su muerte temprana del poeta ha contribuido al halo de misterio que rodea su figura.
El legado de José Asunción Silva trascendió la literatura, llegando incluso al papel moneda colombiano. En 1995, el Banco de la República emitió un billete de 5 000 pesos en su honor, que, aunque fue reemplazado en 2016, mantuvo su efigie en el mismo.

El diseño del billete incorporó elementos de su obra más emblemática, Nocturno, reflejando la profunda reflexión del poeta sobre la vida y la muerte. En el reverso del billete se destacan referencias al poema, incluyendo la imagen de una joven que camina bajo la luna, inspirada en la figura de la hermana del poeta, y la representación de animales mencionados en el texto, como la luciérnaga y la rana.
El retrato de Silva que aparece en el billete antiguo fue realizado por el artista Juan Cárdenas, quien se basó en una fotografía tomada en 1894, dos años antes de la muerte del poeta. Además, un fragmento del poema Nocturno está inscrito en el pedestal de la copa que aparece en el diseño, subrayando aún más el vínculo entre la obra literaria y el homenaje.

A lo largo de los años, la memoria de Silva ha sido preservada a través de diversas iniciativas. Además, el Banco de la República ha publicado ediciones de sus obras, como Nocturno, en diversas lenguas, lo que ha permitido que su legado llegue más allá de las fronteras colombianas.
José Asunción Silva sigue siendo una figura fundamental en la literatura colombiana, un símbolo de la sensibilidad y el sufrimiento humano que trasciende generaciones; además de estar presente en el bolsillo de muchos colombianos.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Presidente Petro convocó a cabildo popular en todos los municipios tras hundimiento de la consulta
Todavía no es claro el alcance que espera Petro de este llamado al cabildo popular, que será promovido junto con una nueva jornada de manifestaciones en todo el país.
-
En video: así fue el accidente de tránsito que dejó un muerto y un herido junto al Tequendamita
El video muestra que en ese sector había varios vehículos estacionados, a la orilla de la vía, lo que, al parecer, terminó incidiendo en el aparatoso accidente.
-
“Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida”, Petro tras el hundimiento de la consulta popular
Con 49 votos por el no y 47 por el sí, la consulta promovida por Petro fue archivada en medio de tensiones políticas y acusaciones de irregularidades.