MiOriente > Secciones > Economía > Gobierno nacional presentará una nueva reforma tributaria al Congreso el próximo 20 de julio

Gobierno nacional presentará una nueva reforma tributaria al Congreso el próximo 20 de julio

  • Durante su intervención en el Congreso de Andesco, que se desarrolla en Cartagena, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció que el Gobierno presentará una iniciativa para reducir la tasa nominal del impuesto de renta a personas jurídicas en la próxima legislatura, que comienza el 20 de julio.

    El ministro detalló que este proyecto es parte de un paquete de medidas de reactivación económica que su cartera está preparando. Entre las medidas destacadas se incluye una nueva reforma tributaria para beneficiar a las empresas, la cual está siendo discutida con diversos actores, especialmente del sector privado. El objetivo principal es reducir la tasa nominal del impuesto de renta corporativo del 35 % al 30 %, o incluso más, considerando que lo realmente importante es la tasa efectiva. Esta propuesta había sido mencionada anteriormente por el presidente Gustavo Petro y busca recuperar la senda de reducción establecida antes de la reforma de 2021.

  • El ministro también explicó que se modificará la regla fiscal y se alineará el impuesto del carbono con los estándares internacionales. Esta medida tiene como finalidad no solo mejorar la competitividad de las empresas colombianas en el ámbito global, sino también incentivar prácticas empresariales más sostenibles y responsables con el medio ambiente.

    Es noticia: Disminuyen casos de hepatitis A en Medellín. Autoridades insisten en mantener medidas de prevención

    Entre las medidas adicionales, Bonilla reafirmó la necesidad de implementar beneficios tributarios para sectores estratégicos como el turismo en San Andrés y servicios digitales. Se contemplan certificados de reembolso tributario para inversiones en estos sectores, lo que busca dinamizar la economía y atraer más inversión tanto nacional como extranjera.

    La reactivación del crédito es otra pieza clave de este plan, que se apalancará a través del Grupo Bicentenario, enfocado en sectores como el agro, el turismo y la industria. Bonilla destacó que este enfoque ya ha sido comentado previamente y se espera que tenga un impacto significativo en la reindustrialización del país. “El paquete de medidas tiene dos grandes componentes: estímulos tributarios y un gran paquete de medidas con los distintos actores económicos para ver cómo recuperamos la construcción, la industria y procedemos a hacer la reindustrialización del país”, subrayó el ministro.

    Bonilla también habló sobre la necesidad de evaluar la última reforma tributaria en relación con personas naturales, señalando que aunque ya se han implementado reducciones de beneficios y aumentos en la tasa nominal, la declaración efectiva comenzará en agosto. Este análisis será crucial para determinar los próximos pasos y ajustes necesarios para optimizar el sistema tributario y asegurar que sea equitativo y eficiente.

    En cuanto a los incentivos específicos para sectores determinados, Bonilla admitió que estos estímulos podrían generar una reducción en el recaudo. Sin embargo, confía en que el crecimiento económico compensará esta reducción. “Si hay un crecimiento de la economía, lo que se tiene que mirar es qué tanto se compensa el crecimiento económico con la reducción por estímulo”, explicó.

    En su presentación, Bonilla también abordó el impacto del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC), señalando que este ha consumido los ingresos de las reformas tributarias de 2021 y 2022. Para abordar esta situación, el Gobierno planea ajustar los precios de los combustibles, una medida que considera esencial para equilibrar las finanzas públicas y asegurar la sostenibilidad fiscal a largo plazo.

    En conclusión, el Ministerio de Hacienda presentará un proyecto de ley de reforma tributaria el 20 de julio, que incluirá la reducción de la tasa nominal del impuesto de renta a las empresas y otros estímulos tributarios para sectores claves de la economía. Esta reforma, conocida como la reforma tributaria 2.0, tiene como objetivo aliviar la carga fiscal sobre las empresas, fomentar la inversión y apoyar la reindustrialización del país. Bonilla destacó la importancia de la colaboración con todos los actores económicos para asegurar el éxito de estas medidas y lograr una reactivación económica sostenible y equitativa.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir:

  • Relacionadas