MiOriente > Nacionales > El presidente Petro enfrenta un aumento en su desaprobación, según reciente encuesta de Invamer

El presidente Petro enfrenta un aumento en su desaprobación, según reciente encuesta de Invamer

  • El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha registrado su segundo peor resultado desde que asumió el poder en 2022, según la última encuesta de Invamer Poll. Los datos reflejan un incremento en la desaprobación de su gestión, alcanzando un 62 %, lo que representa un aumento de dos puntos respecto al 60 % registrado en abril.

    La aprobación de Petro, en consecuencia, ha disminuido, pasando del 34 % en abril al 32 % en junio. Este es su segundo peor registro, solo superado por los datos de diciembre de 2023, cuando su desaprobación llegó al 66 % y su aprobación cayó al 26 %.

  • El descontento con el mandatario se ha reflejado principalmente en ciudades como Medellín y Bucaramanga, donde las tasas de desaprobación alcanzan el 77 % y el 65 %, respectivamente. En Medellín, la aprobación del presidente es particularmente baja, situándose en un 21 %.

    En Bogotá, que ha sido uno de los bastiones de apoyo para Petro, la desaprobación también ha aumentado, alcanzando el 61 %, mientras que la aprobación ha bajado al 35 %. Este incremento en la desaprobación se ha evidenciado especialmente en los últimos meses, subiendo del 56 % en febrero al 61 % en junio.

    Leer más: Colombianos cambian la moto cada seis u ocho años: sector reporta crecimiento sostenido

    Cali y Cartagena son las únicas ciudades donde Petro no enfrenta resultados tan adversos. En Cali, la desaprobación es del 57 % y la aprobación del 32 %, aunque la desaprobación ha aumentado 10 puntos porcentuales desde abril. En Cartagena, la desaprobación ha disminuido del 53 % al 48 %, siendo la única ciudad donde se observa una mejora en este aspecto.

    Además de la desaprobación, los encuestados mostraron un creciente pesimismo sobre el estado del país. Un 69 % de los participantes considera que la situación en Colombia está empeorando, frente a un 23 % que opina que está mejorando. Aunque esta percepción negativa es ligeramente mejor que en abril, sigue siendo elevada.

    La percepción negativa abarca diversas áreas, como la economía (73 %), el costo de vida (82 %), la corrupción (72 %), la lucha contra la pobreza (64 %) y la inseguridad (85 %). En comparación con abril, estos porcentajes no han mostrado variaciones significativas. Sin embargo, en temas como la guerrilla, la cobertura de salud, el desempleo, el transporte, las relaciones internacionales y la vivienda popular, ha habido un notable aumento en la percepción de empeoramiento.

    A pesar de este panorama, el medio ambiente es una de las pocas áreas donde la percepción ha mejorado ligeramente, con un descenso en la percepción negativa del 75 % en abril al 65 % en junio.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir:

  • Relacionadas