En una decisión para reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) y promover la transición hacia energías limpias, el Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, expidió el decreto 763, ajustando el precio del diésel o ACPM para grandes consumidores.
Esta medida, que entrará en vigor el 8 de agosto de 2024, afecta únicamente al 5 % de los consumidores de diésel en el país, es decir, a aquellas empresas con operaciones logísticas especiales que consumen más de 20 mil galones mensuales, como las de los sectores de petróleo, minería y cementeras. Esto representa alrededor de 150 empresas, concentrándose el 60 % en los sectores mencionados.
Es importante destacar que el ajuste no aplica a las estaciones de servicio ni a los distribuidores minoristas, “protegiendo así el bolsillo de la población más vulnerable y garantizando el acceso al combustible a precios justos para el transporte público y la industria en general”, explicaron desde el Gobierno nacional.
Actualidad: Joven colombiano fue asesinado durante fiestas de Barcelona: defendía a su hermana de un atraco
Según el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, este ajuste permitirá un ahorro al país de 50 mil millones de pesos mensuales, es decir, 600 mil millones de pesos anuales. Estos recursos serán destinados a fortalecer el FEPC, el cual había sido seriamente afectado por el aumento en los precios internacionales del petróleo durante el gobierno anterior.
El presidente Petro, en su cuenta de X (antes Twitter), enfatizó en la importancia de esta medida no solo para la estabilidad fiscal del país, sino también para avanzar en la descarbonización de la economía:
Cerramos parte del déficit dejado por Duque en el fondo de combustible, problema ya casi superado por la gestión del actual gobierno, y no perjudicamos a la gente más débil económicamente. Les solicito a los usuarios de combustibles fósiles, de acuerdo a sus posibilidades, sustituir esas tecnologías por tecnología con energía limpia. Es imperioso que la descarbonización de nuestra economía avance
escribió el presidente Gustavo Petro Urrego.
Lea también: En Rionegro adelantan acciones para reorganizar y controlar el transporte público en el Aeropuerto JMC
“El ajuste en el precio del diésel para grandes consumidores se presenta como una oportunidad para que las empresas de los sectores afectados adopten tecnologías más eficientes y limpias”, señaló el Gobierno nacional, que a través de diferentes iniciativas, está promoviendo la adopción de energías renovables y la implementación de prácticas sostenibles en el sector productivo.
En línea con este objetivo, el ministro Bonilla hizo un llamado a los consumidores de combustibles fósiles a evaluar la posibilidad de sustituirlos por alternativas más amigables con el medio ambiente, de acuerdo a sus posibilidades.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Deslizamiento en la loma de Los Balsos, Medellín, no dejaría personas atrapadas
Vigilantes de unidades residenciales del sector de Los Balsos indican que no vieron bajar ni subir vehículos por la pendiente en el momento del derrumbe.
-
Alza hasta del 175 % en el servicio de gas de Alcanos en El Carmen de Viboral genera inconformidad entre usuarios
Algunos habitantes pasaron de pagar 386 000 pesos a casi $1 400 000 por el servicio de gas en solo un mes.
-
Cierre total de la vía en la loma de Los Balsos por deslizamiento: hay más de 90 reportes de emergencias en Medellín
Bomberos y el equipo del Dagrd están verificando las afectaciones en Los Balsos. Por el momento, no hay certeza de si hay personas atrapadas.