El senador de la República, Esteban Quintero, respondió a los señalamientos que, en días anteriores, han hecho sus homólogos del Congreso, León Fredy Muñoz y María José Pizarro, respecto a la reducción del umbral para que los ciudadanos aprueben en las urnas la creación de áreas metropolitanas como la que se impulsa en el Valle de San Nicolás.
Por ejemplo, el pasado 11 de abril, el senador León Fredy Muñoz criticó a Esteban Quintero durante la audiencia pública que la Cámara de Representantes realizó en La Ceja del Tambo para analizar el Área Metropolitana que se crearía en el Oriente.
Leer más: Lo último: nuevas tarifas de gas en El Carmen de Viboral serán suspendidas temporalmente
Muñoz recordó que fue Esteban Quintero quien promovió un proyecto de ley para bajar del 25 % al 5 % el umbral requerido para que los ciudadanos aprueben en las urnas las figuras asociativas. Es decir, que del 100 % del censo electoral, ahora debe salir, mínimo, el 5 %, y no el 25 % como ocurría antes.
Sobre esto, Esteban Quintero recordó que tanto León Fredy Muñoz como María José Pizarro, ambos opositores al “AMO”, votaron positivo su proyecto de ley.
Leer también: Policía y Ejército se enfrentaron en Carepa. Iniciaron investigaciones
“Como se les acabaron los argumentos, la izquierda populista del país viene con sus congresistas a criticar la ley que bajó el umbral del voto ciudadano para la conformación de las áreas metropolitanas, y dicen que yo la impuse, que tengo intereses personales. Fuimos a los archivos de la Cámara de Representantes y encontramos que tanto León como María José votaron positivo mi ley, la legitimaron. ¿Qué más se van a inventar?”, dijo Quintero.
Recordemos que el proyecto de Ley 075 del 2018 fue impulsado por Esteban Quintero cuando era representante a la Cámara por Antioquia y fue aprobado en junio de ese año.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Crisis alimentaria en la cárcel de mujeres El Pedregal en Medellín afecta a más de 1 300 internas
Las mujeres recluidas en El Pedregal exigen medidas urgentes que garanticen su derecho a la alimentación, la salud y la igualdad de trato.
-
Tribunal confirmó condena al Ejército por “falso positivo” de un vendedor de frutas de Medellín en Granada
La Sala Cuarta de dicho tribunal ordenó el pago de indemnizaciones por perjuicios morales a 18 familiares, incluyendo madre, hermanos y sobrinos.
-
Día Internacional del Auxiliar de Enfermería: una fecha para reconocer su labor y reivindicar sus derechos
Este lunes 14 de julio se conmemora el Día Internacional del Auxiliar de Enfermería, una fecha dedicada a visibilizar y agradecer la labor esencial que cumplen estos profesionales.