El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reportó que la tasa de desempleo en Colombia para febrero de 2025 fue del 10,3 %, lo que representa una reducción de 1,4 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior. Este es el nivel más bajo registrado para el mes de febrero en los últimos ocho años, superando la cifra de 2017, cuando el desempleo se ubicó en 10,9 %.
Según la directora del DANE, Piedad Urdinola, la disminución es estadísticamente significativa, evidenciando una recuperación en el mercado laboral. En términos absolutos, el país cuenta con 40,47 millones de personas en edad de trabajar, de las cuales 23,46 millones están ocupadas, un aumento de 977 000 frente al año pasado. A su vez, el número de desempleados bajó a 2,70 millones, es decir, 267 000 personas menos en comparación con febrero de 2024.
Otras noticias: “Viva Colombia”: las palabras de Carlos Lehder tras quedar en libertad por prescripción de la pena
¿Dónde se generaron más empleos?
Los sectores que más impulsaron la creación de empleo fueron:
- Construcción: 219 000 nuevos puestos.
- Administración pública, educación y salud: 218 000.
- Alojamiento y servicios de comida: 178 000.
- Comercio y reparación de vehículos: 132 000.
- Agricultura, ganadería, caza y pesca: 131 000.
- Actividades profesionales y científicas: 107 000.
- Transporte y almacenamiento: 105 000.
- Industrias manufactureras: 94 000.
- Suministro de electricidad, gas y agua: 27 000.
En contraste, algunos sectores registraron pérdidas de empleo:
- Actividades artísticas: -112 000 puestos.
- Actividades inmobiliarias: -69 000.
- Información y comunicaciones: -37 000.
- Servicios financieros y aseguradoras: -21 000.
Desigualdades en el empleo y el desafío de la informalidad
A pesar de la reducción en la tasa de desempleo, la informalidad sigue siendo un reto, pues aumentó de 57 % a 57,6 %. Esto indica que una parte considerable de los nuevos empleos generados corresponde a trabajos por cuenta propia, sin acceso a beneficios como seguridad social, pensión o estabilidad laboral.
Leer más: Lehder, Fabio Ochoa y otros exnarcos que ya “saldaron cuentas” con la justicia y están en libertad
Las cifras también reflejan una desigualdad territorial en la distribución del empleo:
- Ciudades con mayor desempleo:
- Quibdó (34,5 %)
- Riohacha (18,4 %)
- Florencia (15,6 %)
- Ibagué (15 %)
- Cúcuta (14,4 %)
- Ciudades con menor desempleo:
- Medellín (7,3 %)
- Villavicencio (8,8 %)
- Neiva (9,1 %)
- Santa Marta (9,6 %)
- Cartagena (9,9 %)
Le puede interesar: Empresas CEO impulsan empleo y sostenibilidad en la región. En Oriente la cifra de desempleo fue de 3,7 %
En cuanto a informalidad, las ciudades con mayores niveles son Sincelejo (68,2 %), Valledupar (65,3 %), Riohacha (64,7 %), Quibdó (61,8 %) y Popayán (61,6 %), mientras que las tasas más bajas se registran en Manizales (34,7 %), Pereira (35,5 %), Bogotá (37,1 %), Medellín (39,6 %) y Tunja (40,8 %).
Aunque las cifras muestran una mejora en la generación de empleo, el crecimiento de la informalidad y las diferencias regionales evidencian que aún hay retos pendientes. La creación de empleo formal sigue siendo una prioridad para garantizar condiciones laborales más estables y reducir las brechas de acceso a derechos laborales en el país.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Estos serán los espectáculos aéreos de la feria aeronáutica F-Air Colombia 2025 en Rionegro
La FAC ha preparado los shows para esta versión de la feria aeronáutica con la escuadrilla de aviones Texan T-6 y el equipo acrobático Arpía 51.
-
Sostenibilidad y avances de la aviación: temas del lanzamiento de la F-Air 2025 en Rionegro
La F-Air Colombia 2025 contará con más de 180 expositores, 53 000 asistentes y tendrá espacios de industria aeronáutica, aviación civil, defensa, entre otros.
-
Donald Trump anuncia aranceles del 10 % para Argentina, Brasil, Colombia y Chile
Trump justificó esta decisión argumentando que estos países contemplan aranceles del 10 % para productos estadounidenses.