Desde el pasado viernes, el excapo del narcotráfico y cofundador del Cartel de Medellín, Carlos Enrique Lehder Rivas, estaba detenido en Colombia tras pasar por los controles migratorios en Bogotá, a donde llegó en un vuelo procedente de Alemania, de donde también tiene nacionalidad.
Lehder, de 75 años de edad, fue capturado y extraditado a Estados Unidos el 5 de febrero de 1987, donde pagó una condena de 33 años de cárcel por cargos de narcotráfico.
La sentencia finalizó el 16 de junio de 2020 y desde entonces regresó a Alemania, de donde es oriundo su padre.
Cinco años después, el exnarco regresó a Colombia, pero fue capturado por una condena emitida en nuestro país en 1999, por posesión y tráfico de armas de fuego. Esa condena era de 24 años de cárcel.
Según la jueza que esta mañana dejó a Lehder en libertad, después de esa condena han transcurrido 25 años, siete meses y un día, por lo que el expediente ya finalizó.
El punto clave es que el Estado colombiano podría haberle pedido a las autoridades de Estados Unidos facilitar la captura de Lehder cuando quedó libre en ese país, y que así viniera a Colombia a terminar de pagar la pena que tenía pendiente con la justicia local.
Leer más: Hace 37 años fue capturado en Guarne el hoy exnarco Carlos Lehder, primer capo extraditado a EE. UU.
Sin embargo, esa solicitud nunca se hizo. Es decir, por ese “descuido” Lehder ya no tiene pendientes con la justicia y, efectivamente, recuperó su libertad.
A su salida de la estación de policía en Bogotá donde estaba detenido, Lehder les dijo a los medios: “Viva Colombia”.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Por daño en la red de acueducto, más de 40 barrios de Rionegro tienen baja presión de agua
En caso de interrupción del servicio o para reportar novedades, puede comunicarse con la línea de Atención al Cliente de EPM: 604 44 44 115.
-
Confirman que cuerpo hallado en Rionegro no corresponde a extremidad encontrada en Marinilla
MiOriente conoció que el hombre hallado en Rionegro fue identificado como Cristian Castaño Otálvaro, quien tenía antecedentes por varios delitos.
-
MinTrabajo reveló detalles del mortal accidente en Puerto Antioquia: fue una prueba que se hacía por primera vez
En dicha plataforma donde hay 680 trabajadores, las labores quedan suspendidas mientras el consorcio terminal marítimo Cotema realiza la investigación del accidente mortal.