Después de dos años de cierre, la discusión sobre la viabilidad del turismo en el Páramo del Sol, un ecosistema vital para el suministro de agua de Antioquia y hogar del oso andino, ha resurgido. Corpourabá convocó el pasado 4 de julio a una socialización en Urrao para presentar el estudio de capacidad de carga del páramo.
El estudio fue realizado por Funsostenible y resulta crucial para establecer las normativas que permitirían la reapertura del páramo al turismo controlado. Esta investigación, que ha sufrido varios retrasos desde su inicio el año pasado, tiene como objetivo determinar el nivel de turismo que el ecosistema puede soportar sin sufrir daños significativos.
Seguir leyendo: ”Lo vamos a buscar a usted y a su familia”: continúan las amenazas contra el alcalde de San Rafael
Una inspección realizada por Corpourabá después de la Semana Santa de 2022 reveló daños severos en el páramo, incluyendo frailejones quemados y basura dispersa, lo que llevó al cierre del área. Sin embargo, la medida no ha sido totalmente efectiva, ya que el turismo ilegal ha continuado, especialmente durante las temporadas altas.
El estudio de capacidad de carga deberá asegurar que el turismo no cause un impacto negativo en el páramo. Keny Vásquez, consultor técnico de Funsostenible, confía en que el estudio proporcionará las bases necesarias para una gestión sostenible del turismo en la zona. Diana Navarro, propietaria de parte del páramo y defensora de su conservación, se muestra escéptica. Navarro y su familia abogan por el acceso exclusivo con fines científicos, argumentando que cualquier actividad turística dañará inevitablemente el ecosistema.
Durante estos dos años de cierre, el Páramo del Sol ha mostrado signos de recuperación. La familia de Navarro ha establecido la Reserva de la Sociedad Civil Matilde Montañez en su terreno, queriendo demostrar su compromiso con la conservación y permitiendo la recuperación de especies como el oso andino.
Eibar Cañola, secretario de agricultura de Urrao, aclaró que la socialización del estudio no implica una reapertura inmediata del páramo cuando venza la última resolución el 31 de agosto. La medida de restricción se mantendrá hasta que se acuerden completamente las directrices para el turismo, incluyendo senderos, zonas permitidas y prohibidas, y la regulación de actividades y número de visitantes.
Le puede interesar: Ya fue capturado el presunto responsable de asesinar a una joven en Marinilla
El debate sobre el equilibrio entre conservación y turismo en áreas protegidas es crucial tanto para Colombia como para el resto del mundo. Julia Miranda, exdirectora de Parques Nacionales, ha argumentado que no todas las áreas protegidas deben ser destinos turísticos debido a su vulnerabilidad. Sin embargo, otros defienden el ecoturismo como una forma de fomentar la apreciación y conservación de estos ecosistemas únicos.
El futuro del Páramo del Sol, el cual alcanza hasta los 4080 metros de altura, como destino turístico permanece incierto, pero su protección y uso sostenible serán fundamentales para preservar este valioso recurso natural para las generaciones futuras.
-
“Agradezco el apoyo recibido en estos momentos”: el emotivo mensaje del hermano del joven asesinado en La Ceja
En este hecho violento ocurrido en La Ceja murió un joven de 28 años, identificado como Carlos Andrés Tamayo Lopera, quien fue ultimado con arma de fuego.
-
“Los loros no se venden”: con campaña educativa buscan proteger la fauna silvestre del Oriente, en especial, en Semana Santa
En lo que va del año, Cornare ha incautado un total de 979 especies a comerciantes ilegales de fauna silvestre.
-
Así será el lanzamiento de la Feria Aeronáutica Internacional este miércoles: Suecia, el país invitado
El componente académico de la Feria Aeronáutica será uno de los puntos fuertes este año, con especial énfasis en aviación no tripulada, combustibles sostenibles y defensa aérea.