La noche del viernes 25 de octubre se firmaron 10 acuerdos entre el gobierno nacional y representantes de los mineros, con el objetivo de avanzar en la regulación y caracterización de la minería ancestral y a pequeña escala en el Bajo Cauca.
Estos acuerdos buscan establecer rutas claras para el registro de la población minera y definir un plan de trabajo con un cronograma y acciones concretas, con el seguimiento de la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría, además del apoyo del Ministerio del Interior.
Otras noticias: Afinan detalles para la posible votación y creación de un área metropolitana en el Oriente Antioqueño
Los acuerdos incluyen protocolos para la protección del medio ambiente, con medidas para la reconfiguración y recuperación del territorio. Se implementarán tecnologías limpias para proteger los recursos naturales. El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, anunció un protocolo para la protección de los derechos humanos en el marco del Decreto 1035, y aseguró que se aplicarán medidas para garantizar la transparencia en los procedimientos.
Como parte del acuerdo, se ampliará la participación en el distrito agrominero y pesquero del Bajo Cauca, permitiendo que los mineros tengan voz en la mesa interinstitucional. Se priorizará la inclusión de municipios como Valdivia (Antioquia), y otros en Córdoba, como Ayapel, Buenavista y Montelíbano.
El gobierno se comprometió a facilitar el acceso de los mineros a servicios financieros y programas de fomento, además de promover modelos de negocio con tecnologías limpias que permitan el acceso a mercados con valor agregado.

El gobierno destacó el carácter pacífico de la protesta, y entre los acuerdos se contempla realizar campañas para evitar la estigmatización de los mineros informales. En los próximos 15 días, representantes del gobierno visitarán el nordeste antioqueño para definir la estrategia de formalización.
Liseth Osorio, líder del comité del paro, expresó su satisfacción por los acuerdos alcanzados y el compromiso de transformar el territorio desde la restauración ambiental.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Hallan muerto a ciudadano de Dinamarca en un hotel de San Rafael: autoridades investigan las causas
El danés Nielsen Malte se había alojado desde el pasado lunes 19 de mayo.
-
Por riesgo de derrumbe, cerca de 80 viviendas tuvieron que ser evacuadas en San Antonio de Prado
En cuanto a animales de compañía en riesgo en San Antonio de Prado, se identificaron ocho: seis caninos y dos felinos, y tres fueron trasladados al CBA La Perla.
-
Aprobaron ordenanza que evita el maltrato animal en eventos como corralejas y cabalgatas en Antioquia
Medidas contra el maltrato animal: quedó prohibido el uso de elementos que lastimen en cualquier forma a los animales o les causen la muerte, antes y durante el desarrollo de la actividad.