La red Metro de Medellín reportó que durante el año 2024 se encontraron 7.817 objetos y documentos olvidados en trenes, cables aéreos, tranvías y buses.
Este comportamiento, reflejo de la dinámica diaria en el sistema, muestra la importancia de la Cultura Metro, ya que los usuarios contribuyeron al reporte de los elementos extraviados al personal del sistema.
Del total, 5.839 artículos correspondieron a documentos como cédulas de ciudadanía, tarjetas bancarias, carnés estudiantiles y empresariales.
Mientras tanto, 1.978 fueron objetos personales, entre ellos prendas de vestir, gafas, celulares, bastones y zapatos.
Hallazgos insólitos en la red Metro

Entre los objetos menos comunes encontrados en 2024 se destacan bicicletas, mangueras, planos de arquitectura, una base de olla arrocera y hasta una patineta.
Las estaciones con mayor cantidad de reportes de objetos olvidados fueron Niquía, San Antonio, San Javier, Parque de Berrío y La Estrella, mientras que los meses con más hallazgos fueron abril, octubre y diciembre.
¿Qué hacer si pierdes un objeto en el Metro?
El Metro de Medellín invita a los usuarios a estar atentos a sus pertenencias y evitar olvidarlas en la red. En caso de extravío, las personas pueden comunicarse con la línea Hola Metro al 604-4449598 o con el chatbot del portal web www.metrodemedellin.gov.co.
La corresponsabilidad de los usuarios al reportar y devolver estos objetos refuerza uno de los principios fundamentales de la Cultura Metro: generar relaciones de confianza entre el sistema y la comunidad.
El Metro agradece la colaboración de sus usuarios y hace un llamado a continuar fortaleciendo estas prácticas, que garantizan un servicio seguro y confiable para todos.
-
Rionegro inicia segunda fase de Actualización Catastral con cobertura total en área urbana y rural
La administración municipal de Rionegro dio inicio a la segunda etapa del proceso de Actualización Catastral con enfoque multipropósito, que abarcará la totalidad de su territorio, incluyendo las comunas urbanas y los corregimientos rurales.
-
Innovación, inteligencia artificial y sostenibilidad marcaron la Plenaria 81 del CUEES Capítulo Oriente
El nuevo edificio de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño fue el escenario de la Plenaria número 81 del Comité Universidad, Empresa, Estado, Sociedad (CUEES) Capítulo Oriente y de la Comisión Subregional de Competitividad e Innovación (CSCI), zona Altiplano. Un espacio que reafirmó el compromiso del territorio con la articulación institucional, el desarrollo sostenible…
-
ICPA abrió convocatoria para formular Planes Municipales de Cultura 2025 en Antioquia
La Gobernación de Antioquia, a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA), anunció la apertura de una nueva convocatoria dirigida a las administraciones municipales de categorías 5 y 6 que aún no cuentan con un Plan Municipal de Cultura.