MiOriente > Oriente > Innovación, inteligencia artificial y sostenibilidad marcaron la Plenaria 81 del CUEES Capítulo Oriente

Innovación, inteligencia artificial y sostenibilidad marcaron la Plenaria 81 del CUEES Capítulo Oriente

  • El nuevo edificio de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño fue el escenario de la Plenaria número 81 del Comité Universidad, Empresa, Estado, Sociedad (CUEES) Capítulo Oriente y de la Comisión Subregional de Competitividad e Innovación (CSCI), zona Altiplano. Un espacio que reafirmó el compromiso del territorio con la articulación institucional, el desarrollo sostenible y la construcción de un futuro más innovador e inclusivo.

    El encuentro reunió a representantes de los sectores empresarial, académico, público y de la sociedad civil, quienes dialogaron sobre los retos y oportunidades que enfrenta el Oriente Antioqueño en temas estratégicos como la sostenibilidad, el uso de datos abiertos, la inteligencia artificial y la colaboración interinstitucional.

  • La apertura estuvo a cargo de Camila Escobar, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, y Carolina González Tabares, directora ejecutiva de la Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño (CEO) y actual presidenta del CUEES.

    Camila Escobar destacó: “Estamos orgullosos de acoger esta plenaria en un espacio que, aunque aún no se ha inaugurado oficialmente, ya empieza a ser apropiado por la región. Es muy simbólico que el primer encuentro aquí esté dedicado a la ciencia, la tecnología y la innovación”, resaltó.

    Por su parte, Carolina González enfatizó la importancia de estos espacios como impulsores de la articulación territorial: “Estos encuentros nos demuestran que vamos por buen camino en la construcción de un ecosistema de innovación sólido en el Oriente Antioqueño”, señaló.

    Leer más: Pío XII: el trágico incidente en su funeral que conmocionó al Vaticano

    Durante la jornada se presentaron casos inspiradores que evidencian apuestas exitosas por la sostenibilidad y la innovación:

    • Ecohome S.A.S.: Primera marca colombiana de productos ecológicos para el hogar, liderada por Maritza López, quien compartió su experiencia de innovación con propósito sostenible.
    • Smart Talent: Santiago Vélez, CEO de la empresa, ofreció una conferencia sobre el uso práctico de la inteligencia artificial en negocios, resaltando la importancia de diseñar estrategias inteligentes a partir de herramientas como ChatGPT.
    • Proyecto RíoData: Juan Sebastián García Silva, subsecretario de Planeación Estratégica de Rionegro, presentó esta iniciativa que busca optimizar la toma de decisiones a partir de datos confiables, apostando por un desarrollo municipal sostenible.

    Uno de los momentos más destacados fue el panel de conversación “Ecosistema de innovación territorial”, moderado por Camila Escobar. En él participaron Daniel Riaga Gallón (Gobernación de Antioquia), Jorge Alejandro Sierra (Universidad de Antioquia), Mary Estela Ospina (Universidad Católica de Oriente) y Carolina González (CEO). El diálogo giró en torno a cómo fomentar un ecosistema de innovación inclusivo y fortalecer la articulación entre actores territoriales.

    La Plenaria número 81 cerró con un llamado conjunto a “seguir creando, conectando y co-liderando” para que la innovación deje de ser un privilegio y se convierta en una posibilidad real para todos los habitantes del Oriente Antioqueño.

    Compartir:

  • Relacionadas