El Metro de Medellín rechazó las declaraciones del periodista de RTVC, Jairo Gómez, quien, durante el programa El Calentao Informativo, declaró que la Cultura Metro estaría ligada a un control criminal por parte del grupo delincuencial organizado La Oficina de Envigado, citando a un supuesto sociólogo de la ciudad, a quien no identificó. Según el periodista de este canal público, dicha banda sería la encargada de regular los comportamientos ciudadanos no solo en el Metro, sino en diferentes espacios del Distrito.
“Entonces yo le pregunté a una persona, a un sociólogo amigo de allá de Medellín, le dije, este comportamiento, ¿por qué y cómo se logró esta formación ciudadana, el respeto por el Metro? Me dijo así, como así, me dijo: es que aquí hay muchas cosas en Medellín que no se hacen o que sí se hacen, las castiga La Oficina de Envigado. La Oficina, llamemos así, La Oficina”, son las palabras del periodista Gómez en RTVC.
Le puede interesar: Se viene la tercera edición de la Mountain Bike “Superando Límites”; ¡Prepárate!
Ante esto, el Metro argumentó que dichas palabras evidencian un desconocimiento del aporte social que ha realizado la Cultura Metro a la ciudad, la cual definen como un "modo de relación positivo conmigo mismo, con el otro y con el entorno", y que ha sido, según indicaron, el resultado de una construcción colectiva desde 1988, antes del inicio de operación del Metro de Medellín en 1995.
Durante 37 años, la Cultura Metro ha estado al interior de la red Metro, así como en el territorio aledaño a nuestras estaciones y paradas, permitiéndonos aportar calidad de vida a millones de personas, gracias a la trasformación de los comportamientos y de los territorios donde operamos con nuestros diferentes medios de transporte
manifestó la empresa de transporte masivo paisa en un comunicado.
Como ejemplos de los logros de la Cultura Metro, indicaron que en 2024 el Metro de Medellín realizó 860 activaciones en las instalaciones de la red Metro, el impulso de la lectura en las Bibliometro, las salas de alfabetización, 18 exposiciones en estaciones, cuatro Trenes de la Cultura, la prevención del acoso y la promoción de la salud mental con la estrategia ¿Cómo va la vida?, de la cual hacen parte los Escuchaderos.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Alcaldía de Marinilla convocó al Concejo a sesiones extraordinarias: esto es lo que debatirán
Entre los proyectos de acuerdo y los temas a discutir por el Concejo de Marinilla están la actualización catastral y una adición presupuestal.
-
40 000 extranjeros y ocupación hotelera del 60 %, expectativas de Antioquia para Semana Santa
Para la Semana Santa, en Antioquia se activará un plan de seguridad por parte de Ejército y Policía para garantizar la seguridad durante las celebraciones.
-
Cornare reconoció a 33 proyectos de sostenibilidad en áreas protegidas del Oriente antioqueño
La convocatoria contó con una inversión superior a los $600 millones por parte de Cornare y un aporte adicional de $40 millones por parte de Masbosques.