En un emocionante esfuerzo por abordar los impactos de la contaminación del aire en la salud ocular, investigadores de la Universidad CES, en colaboración con la Unidad de Toxicidad in vitro (UTi), están llevando a cabo un estudio pionero que podría revolucionar la detección temprana de enfermedades oculares.
El estudio, dirigido por docentes y estudiantes de los programas de Medicina, Ingeniería Biomédica, Optometría y la UTi, tiene como objetivo desarrollar un perfil de biomarcadores para detectar signos tempranos de daño ocular causado por la exposición al material particulado del aire.
El director científico de la UTi, Andrés Pareja López, explicó que el estudio utiliza métodos alternativos a la experimentación animal, trabajando directamente con células de la córnea expuestas a diferentes sustancias. Este enfoque permite a los investigadores observar los cambios en el cultivo celular, centrándose en la inflamación y la muerte celular inducida por la exposición al material particulado.
Sabemos que la contaminación del aire puede tener efectos adversos en la salud ocular, y estamos buscando identificar qué partículas específicas están causando el mayor daño para poder desarrollar estrategias preventivas
afirmó Pareja López.
Sandra Durán Cristiano, docente del programa de Optometría de la Universidad CES, señaló que el objetivo a mediano plazo del estudio es establecer un perfil de biomarcadores que puedan detectar signos tempranos de daño ocular a través del análisis de la lágrima. Este perfil permitirá identificar pacientes en riesgo antes de que los síntomas clínicos sean evidentes, facilitando así un tratamiento más temprano y efectivo.
“Esperamos que este estudio no solo nos permita comprender mejor los efectos de la contaminación del aire en la salud ocular, sino también desarrollar herramientas prácticas para la detección temprana y el tratamiento de estas enfermedades”, agregó Durán Cristiano.
Aunque se espera que los resultados completos estén disponibles para el año 2025, los investigadores de la Universidad CES están comprometidos a compartir hallazgos significativos con la comunidad científica y la población en general a medida que avanza el estudio.
La divulgación continua de resultados es esencial para que la comunidad pueda tomar decisiones informadas en salud pública y para avanzar en la prevención y el tratamiento de enfermedades relacionadas con la contaminación del aire
concluyó Durán Cristiano.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Todo preparado para el cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante “El Juicio Final”
El fresco de Miguel Ángel es una de las pinturas murales que presenciarán la secreta instancia de elección del nuevo papa en el cónclave.
-
Asesinaron a dos soldados en una emboscada, al parecer del Clan del Golfo, en Córdoba
Los uniformados asesinados fueron los soldados profesionales Albeiro Enrique Pertuz Cabarcas y Mario Alberto Pérez González.
-
Vía entre Ciudad Bolívar y Bolombolo presenta cierre total por deslizamiento
Una roca de gran tamaño cayó también sobre la vía, en el sector La Chuchita, jurisdicción de Ciudad Bolívar, y estuvo cerca de impactar una vivienda.