En Alejandría, la Semana Santa no es solo una celebración religiosa, es un momento de profundo arraigo cultural y espiritual que une a toda la comunidad en un sentimiento de fervor, pasión y gratitud hacia Dios.
Las calles del municipio se visten con banderines, adornando el parque principal, el sector comercial y las instituciones locales, creando un ambiente festivo y acogedor para propios y visitantes por igual. Este colorido y festivo escenario se une a la solemnidad de los rituales religiosos, llevados a cabo en la emblemática parroquia San Pedro Alejandrino.
La Semana Santa es un tiempo sagrado para la reflexión y la oración, donde los habitantes de Alejandría se unen en comunión para agradecer a Dios por sus bendiciones y renovar su fe. Es un momento para recordar los sacrificios de Jesucristo y para fortalecer los lazos comunitarios, compartiendo tradiciones y valores que han sido transmitidos de generación en generación.
En este rincón de Colombia, la Semana Santa no solo es una fecha en el calendario, es un periodo de conexión espiritual y cultural que trasciende las fronteras del tiempo, invitando a todos a participar en la belleza y solemnidad de estas festividades llenas de tradición, cultura y fe.
-
¿Por qué algunas personas descansan con 4-6 horas de sueño? La genética podría explicarlo
Un equipo científico de Estados Unidos y China ha descubierto una nueva variante genética humana asociada al sueño corto natural.
-
Adiós a Skype, Microsoft cierra la aplicación tras más de 20 años
Skype nació el 29 de agosto de 2003 en Tallín (Estonia), pero su andadura con Microsoft comenzó en 2011, cuando la compró por 8 500 millones de dólares.
-
El Burger Master 2025 aumentó cerca del 14 % sus ventas este año
Más de tres millones de hamburguesas se vendieron en esta edición del Burger Master. Ni Tulio Recomienda lo podía creer.