MiOriente > Embalses > Alejandría > Alejandría festejó un año más de fundación y creación municipal

Alejandría festejó un año más de fundación y creación municipal

  • Alejandría celebró el pasado 8 de marzo 139 años de fundación, así como 118 de creación municipal. Este municipio del Oriente tiene sus orígenes en el siglo XIX con la llegada de sus primeros colonos.

    El 8 de marzo de 1886, Alejandro Osorio, Salvador Córdoba y su esposa, Procesa Delgado, oriundos de Concepción, establecieron el primer asentamiento en la zona. Mientras Osorio y Córdoba se dedicaban a la minería del oro, Procesa Delgado fundó una pequeña escuela para los hijos de los trabajadores, lo que contribuyó al desarrollo de la comunidad.

  • Otras noticias: Argelia de María: 134 años de historia y tradición

    El caserío inicial recibió el nombre de Nudillales, y con la llegada de más habitantes se convirtió en corregimiento del municipio de Guatapé el 20 de febrero de 1889. La comunidad ya aspiraba a su independencia administrativa, pero debido a las condiciones políticas de la época no pudo gestionar su municipalidad a través de la Asamblea Departamental de Antioquia.

    En ese momento, el presidente de Colombia, general Rafael Reyes, había disuelto el Congreso y las asambleas departamentales, lo que obligó a los habitantes de Alejandría a presentar su solicitud directamente al Gobierno nacional.

    Seguir leyendo: Un vigilante no dejó escapar a dos mujeres que, al parecer, robaron con químicos a extranjeros en Provenza

    Tras cumplir con los requisitos, el 8 de marzo de 1907, mediante el decreto 304, Alejandría fue reconocido oficialmente como municipio por orden presidencial, convirtiéndose en una de las pocas localidades en Antioquia que obtuvieron su autonomía por esta vía.

    El nombre del municipio se inspira en san Pedro Alejandrino, su santo patrono, y en Alejandro Osorio, uno de sus fundadores. Con el tiempo, Alejandría ha sido reconocida por su riqueza natural y su economía basada en la agricultura, la ganadería, la minería y, más recientemente, el turismo ecológico.

    Hoy en día, Alejandría es conocida como “La Perla del Nare”, en honor al río que cruza su territorio, y continúa siendo un referente de historia, tradición y naturaleza en la subregión del Oriente antioqueño.

    La economía de Alejandría se basa en diversas actividades productivas. La agricultura es uno de los pilares económicos, con cultivos de café, caña de azúcar, fique, fríjol, maíz y tomate. La ganadería, especialmente la producción de leche y la cría de ganado de levante, también juega un papel fundamental.

    Le puede interesar: Camión cargado de cerveza tuvo un accidente en la Autopista; hay paso restringido

    Además, la minería de oro y plata ha sido históricamente una fuente de ingresos para la región. En los últimos años, el turismo ha cobrado relevancia con actividades como senderismo, pesca, cabalgatas y paseos ecológicos. Otro sector clave es la producción de energía eléctrica, aprovechando la abundancia de fuentes hídricas.

    El municipio celebra varias festividades a lo largo del año. Entre las más destacadas están las Fiestas de la Simpatía, realizadas en la primera semana de enero, donde los habitantes disfrutan de música, danzas y diversas actividades culturales.

    Alejandría es un destino con una gran riqueza natural y paisajística. Entre sus principales atractivos turísticos se encuentran los embalses de San Lorenzo y Peñol-Guatapé, ideales para la pesca y actividades acuáticas. El río Nare ofrece piscinas naturales, zonas de pesca y senderos ecológicos. También destacan el salto Velo de Novia y los termales de la vereda Remolino, situados a cinco km del casco urbano. Otra maravilla natural es el salto de Sabina, una imponente cascada de 60 metros de altura, ubicada a solo tres km del municipio.

    Con su historia, riqueza natural y cultura vibrante, Alejandría se ha consolidado como un destino atractivo en el Oriente antioqueño, y un municipio que continúa desarrollándose gracias a su economía diversificada y su enfoque en el turismo sostenible.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir:

  • Relacionadas