A pesar de que la temporada navideña terminó, la quema de pólvora continúa siendo una preocupación en Antioquia, donde muchos municipios siguen registrando el uso de pirotecnia durante este mes de enero.
Las autoridades de salud, seguridad y medio ambiente han expresado su preocupación por los riesgos que conlleva el manejo irresponsable de la pólvora, tanto para la salud de las personas como para el bienestar del medio ambiente y los animales.
Leer más: Venezolanos en Rionegro se concentrarán en la Plaza de la Libertad en apoyo a María Corina Machado
La Secretaría de Salud de Antioquia ha reportado un incremento en las atenciones de emergencia relacionadas con lesiones por explosivos, especialmente en menores de edad. Los hospitales de la región siguen recibiendo pacientes con lesiones en manos, ojos y cara, situaciones que, en algunos casos, requieren cirugías reconstructivas.
Las autoridades locales, en colaboración con la Policía, han intensificado los operativos para controlar la venta ilegal de pirotecnia. Aunque las medidas preventivas y educativas han tenido cierto éxito en los últimos años, aún persiste la tradición de usar pólvora en celebraciones, incluso fuera de la temporada decembrina.
Además del impacto en la salud humana, el uso de pirotecnia está teniendo efectos devastadores sobre los animales. En varias comunidades rurales y urbanas de Antioquia, se ha reportado un aumento en el número de animales domésticos extraviados o lesionados debido al pánico causado por el estruendo de los fuegos artificiales.
Así van las cifras:
A la fecha van 149 personas quemadas con pólvora en 39 municipios de Antioquia: 56 en Medellín, 7 en Guarne, 6 en Bello, 6 en Caucasia, 6 en Segovia, 5 en Itagüí, 5 en La Ceja, 4 en El Santuario, 4 en Caldas, 4 en Barbosa, 3 en Necoclí, 3 en Marinilla, 2 en Girardota, 2 en El Carmen de Viboral, 2 en Sabaneta, 2 en Sonsón, 2 en Puerto Triunfo, 2 en Apartadó, 2 en Ebéjico, 2 en Santo Domingo, 2 en La Estrella, 2 en Zaragoza, 2 en Turbo, 2 en Chigorodó, 2 en Sabanalarga, 1 en Copacabana, 1 en Cañasgordas, 1 en Cisneros, 1 en Envigado, 1 en Abejorral, 1 en Ciudad Bolívar, 1 en Puerto Nare, 1 en Remedios, 1 en Entrerríos, 1 en Amalfi, 1 en Nechí, 1 en Santa Fe de Antioquia, 1 en Liborina y 1 en Cocorná.
Entre los lesionados se encuentran 41 menores, 16 personas que han sufrido daño ocular y 14 que han presentado amputaciones, afectaciones que dejan secuelas para toda la vida.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Nuevos hechos de violencia en el Oriente Antioqueño: re registró un homicidio en Marinilla
En la tarde de este viernes 17 de enero, alrededor de las 4:30 p. m., un hombre identificado como alias "Ternero" fue asesinado en el sector Emilio Botero, cerca del supermercado El Paisa, en la intersección de la calle 34 con carrera 32.
-
El sector cultura en Colombia recibirá el segundo presupuesto más alto de la historia en 2025
Pese a las dificultades tras el hundimiento de la Ley de Financiamiento en el Congreso, el sector cultural en Colombia se fortalece con un presupuesto histórico de $1.09 billones.
-
Antioquia a un clic: Gobernación lanzó guía virtual turística con inteligencia artificial
En el marco de la estrategia "Antioquia es Mágica", la Gobernación de Antioquia, a través de su Secretaría de Desarrollo Económico, lanzó una guía virtual turística con un chatbot turístico accesible mediante WhatsApp, que funcionará como una guía virtual para quienes deseen explorar los encantos del departamento.