Bajo el lema “Marinilla, Patrimonio de Colombia”, este municipio del Oriente antioqueño se prepara para una de las celebraciones de Semana Santa más representativas del país. Entre el 12 y el 20 de abril, los visitantes y residentes vivirán una programación que entrelaza espiritualidad, arte, música, gastronomía, historia y naturaleza en torno a siete ejes temáticos.
El componente religioso estará marcado por las tradicionales procesiones, las cofradías y la presencia de imágenes coloniales, como la de Jesús Nazareno, traída desde Barcelona en 1752. Las ceremonias litúrgicas se celebrarán en los principales templos del municipio, entre ellos la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción y la Parroquia San Juan Pablo II, donde se conserva una reliquia de primer grado del santo polaco.
Uno de los momentos más esperados será el 48° Festival de Música Religiosa, que contará con presentaciones en la Capilla de Jesús Nazareno y el Teatro Regional Valerio Antonio Jiménez. Agrupaciones destacadas como la Orquesta de Cuerdas del Oriente, el Coro La Cantoría y la participación del barítono Valeriano Lanchas enriquecerán esta experiencia cultural.
La Semana Santa también rendirá homenaje a las artes plásticas y visuales, con exposiciones como la del maestro Alberto Soto y muestras colectivas en diversos escenarios culturales. El arte contemporáneo también tendrá su espacio con intervenciones y laboratorios que reflexionan sobre lo sagrado y lo humano.
El recorrido patrimonial incluirá visitas a joyas arquitectónicas como el Centro Histórico, la Capilla de Jesús Nazareno, la Casa de Simona Duque y otros lugares emblemáticos. Además, se han programado rutas ecológicas hacia la Reserva Cuchilla de los Cedros y la vereda Pozo, donde los asistentes podrán disfrutar de baños naturales y experiencias de saberes ancestrales.
En el componente gastronómico, Marinilla ofrecerá una variedad de productos típicos, como tejas, estacas de maíz capio, amasijos, tamales y la tradicional arepa de queso del parque, además de la reconocida panadería local.
Por último, el talento local estará presente en la Distriferia, un espacio de emprendimiento con 30 expositores, mientras que la Banda Santa Cecilia, con más de 120 años de historia, acompañará las procesiones con sus notas solemnes.




















Con esta nutrida agenda, Marinilla reafirma su vocación cultural y espiritual, y extiende una invitación a vivir una Semana Santa que va más allá de lo religioso: una verdadera experiencia de identidad y encuentro con las raíces de un pueblo que honra su patrimonio.
-
Números relacionados con el papa Francisco ya no se pueden jugar en chance
La coincidencia entre números personales del papa Francisco y los datos de su fallecimiento han hecho que muchas personas los consideren como una cábala.
-
Juez avaló imputación contra Daniel Quintero y 10 investigados por el lote de Aguas Vivas
Ninguno de los 11 imputados, incluido el exalcalde Daniel Quintero, aceptó los cargos imputados por la fiscalía durante la audiencia.
-
Buscan a Manuela, adolescente trans desaparecida desde hace cerca de un mes en Bello
Cindy Yuliana Herrera, madre de Manuela, aseguró que no conocía sobre amenazas o transgresiones contra su hija por hacer parte de la comunidad diversa.