MiOriente > Altiplano > EPM evalúa estrategias por el posible aumento de demanda de agua en el Valle de San Nicolás

EPM evalúa estrategias por el posible aumento de demanda de agua en el Valle de San Nicolás

  • Empresas Públicas de Medellín (EPM) informó que, en aras de anticiparse al rápido proceso de conurbación del Valle de San Nicolás, están realizando estudios y evaluando estrategias que puedan atender la demanda creciente de agua y la insuficiencia que puede representar la oferta actual en el futuro.

    Le puede interesar: Autoridades hallaron tres partes de cuerpos humanos en menos de una semana en Medellín

  • La empresa paisa de servicios públicos, en la actualidad, está encargada del servicio de acueducto en Rionegro y, a través de la filial Aguas del Oriente, en El Retiro. A pesar de esto, los estudios de la entidad han abarcado el resto de los municipios del valle altiplánico, es decir, territorios como Guarne, El Carmen de Viboral, El Santuario, Marinilla, La Ceja, La Unión y San Vicente Ferrer.

    Al respecto, esto dijo Santiago Ochoa Posada, vicepresidente de Agua y Saneamiento de EPM.

    Hemos realizado estudios para conocer la oferta y demanda hídrica para toda la región del Altiplano, lo que llaman ellos el Valle de San Nicolás, porque nosotros estamos convencidos de que allí se va a dar un proceso de conurbación similar a lo que vivieron los municipios del Valle de Aburrá. Lo que nuestros estudios nos muestran hasta ahora es que la demanda de agua va a ser supremamente creciente y que la oferta va a empezar a tener cada vez mayores dificultades para poder atender esa demanda”.

    El experto resaltó que es necesaria la búsqueda de diferentes fuentes hídricas para que, en tiempos secos, los municipios del Altiplano no recarguen la extracción de ríos y quebradas locales, como sucedía en Rionegro con el río Negro, antes de la intervención de EPM. Ochoa Posada agregó que también es necesario el fortalecimiento de un acueducto que abarque la demanda de los nueve municipios.

    Es noticia: ¡Se hundió la reforma laboral! Comisión Séptima del Senado ya votó la ponencia de archivo

    La forma de poder desarrollar una estrategia que permita garantizar a esos nuevos habitantes del Oriente el suministro de agua es con el desarrollo de una infraestructura robusta, confiable, que permita entonces modular esa demanda y de una manera importante aumentar la oferta para que en los periodos de sequía se pueda tener el servicio

    explicó.

    Por último, desde EPM se hizo un llamado de atención a los municipios del Altiplano para que empiecen a plantear alternativas en torno a la disposición del agua y su demanda creciente, por la acelerada conurbación de los municipios que integran el Valle de San Nicolás.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir:

  • Relacionadas