Esta semana se cumplieron 14 años del inicio de la operación de las fotodetecciones en Medellín. En la ciudad hay 40 cámaras que rotan en 70 puntos, según cifras de la Veeduría Nacional de Movilidad.
El abogado y fundador de esta veeduría, Mauricio Flórez, habló en #DeRegreso con MiOriente sobre el balance que deja la operación de las fotodetecciones. Aseguró que los comparendos impartidos serían ilegales por la falta de un documento conocido como la orden de comparendo único nacional.
Leer más: Rionegro asegura alimentación escolar durante Semana Santa a más de 16 000 estudiantes
Lo que tendría que hacer la Alcaldía es solicitarle al Ministerio de Transporte que le den los consecutivos de órdenes de comparendo, pero no se tienen. Por eso, las fotodetecciones impuestas desde abril del 2011 son completamente ilegales
aclaró Mauricio Flórez.
El abogado explicó que ese argumento ha sido acogido en municipios como Bello, Itagüí y en varias zonas de la costa Caribe.
“Hoy, en la mayoría de ciudades, se adjunta la orden de comparendo nacional”, dijo.
¿Cuál es la cámara de fotodetección que más factura en Medellín?
El abogado Mauricio Flórez reconoció la dificultad para obtener datos, dado que la operación de las fotodetecciones está en manos de un privado: Tigo-Une.
Sin embargo, con estudios que adelantaron, aseguró que la cámara que más factura es la de Chuscalito, en Las Palmas, la cual podría recaudar hasta 2 500 millones de pesos diarios.
Leer más: Metro de Medellín implementa piloto de pagos con tarjetas débito y crédito en transporte público
Agregó que una sola cámara de fotodetección puede captar en promedio tres infracciones por minuto por varios motivos: velocidad, pico y placa, cebra, semáforo, SOAT, tecnicomecánica y no transitar por la derecha (para los camiones).
En una hora captaría unas 180 infracciones. En un día serían unas 4 320. En promedio, una fotodetección cuesta medio salario mínimo, que son 580 000 pesos. Si multiplicamos $580 000 x 3, serían 1 740 000 pesos por minuto. En una hora serían $104 400 000. En un día serían $2 505 600 000, o sea, $104 400 000 x 24 (¡más de 2 500 millones de pesos diarios por cada cámara!)
explicó.
Finalmente, dijo que “Lo más lamentable es que el municipio de Medellín solo se lleva alrededor de un 15 % de ese monto, el consorcio privado Tigo se lleva el 75 %, y otro 10 % va para el SIMIT”.
-
Accidente en vía La Ceja-Rionegro cobró la vida de motociclista oriundo de La Unión
El accidente ocurrió en la madrugada de este jueves en la zona de ingreso a Vilachuaga. Esta es la identidad de la víctima mortal.
-
Una familia colombiana murió en Vancouver por caso de atropellamiento múltiple
El trágico hecho ocurrido en Vancouver, Canadá, y calificado como masacre, dejó 11 personas muertas.
-
Mancinelli, el sastre que viste a los papas, ya se prepara para el sucesor de Francisco
El cónclave para elegir al nuevo papa iniciará el próximo 7 de mayo a las 9:30 a. m., hora en Colombia.