Las estafas laborales continúan afectando a personas en búsqueda de empleo, especialmente a quienes aplican a vacantes publicadas en plataformas en línea.
Un reciente caso reportado por una víctima, un joven del Oriente Antioqueño, muestra cómo los delincuentes se hacen pasar por reclutadores de empresas conocidas, para solicitar documentos personales e incluso dinero bajo el pretexto de completar el proceso de selección.
Una persona que prefirió mantenerse en el anonimato relató su experiencia a MiOriente: "Soy desarrollador de software y estoy buscando empleo en ese campo. Me contactaron vía WhatsApp por una oferta publicada en una plataforma de empleo. El puesto era muy atractivo, pero algo me pareció sospechoso: me dijeron que ya estaba contratado, pero para formalizar, debía enviar varios documentos personales, como mi cédula y diplomas, sin haberme realizado una entrevista ni una prueba técnica, algo que es básico en mi profesión".
El denunciante continuó explicando que, además de los documentos, le solicitaron hacer unos cursos de seguridad en el trabajo, atención al cliente y ofimática, que no tienen relación con su perfil profesional. La empresa ofrecía supuestamente subsidiar el 65 % del costo, pero el solicitante debía cubrir el 35 %, equivalente a $250 000. "La persona era muy insistente en que debía hacer el pago lo antes posible", añadió.
Tras sospechar del proceso, la víctima contactó directamente a la empresa que supuestamente estaba detrás de la oferta, solo para descubrir que no tenían relación con la vacante. La misma compañía había sido informada previamente de intentos similares de fraude, donde los estafadores pedían dinero por exámenes médicos falsos.
Este caso es un ejemplo de las numerosas estrategias que utilizan los estafadores para engañar a personas en búsqueda de empleo. Las víctimas son atraídas con ofertas atractivas y son manipuladas para entregar información personal sensible e incluso realizar pagos bajo pretextos falsos.
Recomendaciones para evitar caer en estas estafas:
1. Verificar la autenticidad de la oferta: Contacte directamente a la empresa para confirmar si la vacante es real.
2. Sospechar de procesos rápidos: Si no le realizan una entrevista o prueba técnica acorde a su perfil, es una señal de alerta.
3. No enviar documentos personales sin una verificación previa: Evite entregar su información antes de confirmar la legitimidad del empleador.
4. No realizar pagos: Ninguna empresa seria solicita dinero a los candidatos para completar un proceso de selección.
Este tipo de estafas puede ocurrir en cualquier sector laboral, por lo que es importante mantenerse alerta y reportar cualquier irregularidad a las autoridades competentes.
-
Atleta de La Ceja realizará una carrera 7k para recaudar fondos y disputar el Mundial Universitario en Alemania
Estefanía Aristizábal es una de las deportistas jóvenes de La Ceja, que desde hace ya varios años viene brillando en el atletismo.
-
Ya son 113 los muertos por desplome de techo en discoteca de Santo Domingo
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes 8 de abril tras desplomarse el techo de una conocida discoteca en Santo Domingo aumentó a 113, según informó este miércoles el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), mientras sigue la búsqueda de más personas bajo los escombros.
-
Instituciones educativas de Guarne mejoraron su nivel en las Pruebas Saber 11 del ICFES
Siete de las nueve instituciones educativas de Guarne mejoraron su nivel en las pruebas Saber 11 del ICFES, incluso, dos de ellas alcanzaron una categoría superior.