En respuesta a la reciente sentencia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que ordena al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto con otras entidades, implementar medidas urgentes para gestionar la problemática ambiental causada por la sobrepoblación de hipopótamos en el Magdalena Medio, Cornare ha reafirmado su compromiso con la gestión de esta especie invasora.
Cornare ha estado en la primera línea de acción desde que se identificó la presencia de hipopótamos en estado silvestre en su jurisdicción.

“Reafirmamos nuestro compromiso en la gestión de esta especie invasora. Hemos trabajado incansablemente desde que se identificó su presencia en estado silvestre en nuestra jurisdicción, reconociendo los riesgos que su expansión supone para la biodiversidad local y las comunidades. Agradecemos al Tribunal Administrativo de Cundinamarca por el estudio del caso y la recopilación minuciosa de las acciones y estudios en los que hemos participado durante más de una década y reiteramos nuestra disposición para continuar colaborando en la búsqueda de soluciones”, expresaron desde la corporación.
La sentencia resalta la importancia de articular esfuerzos entre todas las entidades competentes, científicos, y actores locales para mitigar los impactos de esta especie invasora en el país. Cornare ha puesto a disposición toda su experiencia en gestión ambiental y expresa su confianza en que, con la financiación adecuada y la colaboración interinstitucional, se podrán implementar de manera efectiva y sostenida las acciones necesarias.
Control de natalidad: la estrategia de Cornare para enfrentar la sobrepoblación

Durante más de 13 años, Cornare ha liderado diversas estrategias para controlar el crecimiento poblacional de los hipopótamos. Entre las acciones más destacadas se encuentran:
- Esterilizaciones quirúrgicas.
- Aplicación de inmunocastración con el medicamento GonaCon.
- Confinamiento en áreas controladas.
- Reubicación de ejemplares en zoológicos.
- Monitoreo continuo de las poblaciones.
- Cooperación interinstitucional.
No obstante, como reconoce la reciente sentencia, los resultados de estas acciones, aunque significativos, no han sido suficientes para detener el crecimiento exponencial de la especie. Por ello, se hace imperativo fortalecer las medidas propuestas que incluyen el confinamiento, la esterilización masiva, y en casos extremos, la eutanasia, siempre bajo estrictos protocolos veterinarios.
Cornare reiteró su disposición para continuar colaborando en la búsqueda de soluciones y subraya la necesidad de un esfuerzo colectivo para enfrentar este desafío ambiental, protegiendo así a las comunidades y preservando la riqueza natural de la región.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente
https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
“Agradezco el apoyo recibido en estos momentos”: el emotivo mensaje del hermano del joven asesinado en La Ceja
En este hecho violento ocurrido en La Ceja murió un joven de 28 años, identificado como Carlos Andrés Tamayo Lopera, quien fue ultimado con arma de fuego.
-
“Los loros no se venden”: con campaña educativa buscan proteger la fauna silvestre del Oriente, en especial, en Semana Santa
En lo que va del año, Cornare ha incautado un total de 979 especies a comerciantes ilegales de fauna silvestre.
-
Así será el lanzamiento de la Feria Aeronáutica Internacional este miércoles: Suecia, el país invitado
El componente académico de la Feria Aeronáutica será uno de los puntos fuertes este año, con especial énfasis en aviación no tripulada, combustibles sostenibles y defensa aérea.