A finales de 2024, la Dirección de Turismo de Antioquia enfrentó críticas por la ausencia de mujeres en la primera fase de la Ruta de Turismo Literario y Cultural.
En la lista inicial de 26 autores antioqueños no se incluyó ninguna escritora, lo que generó cuestionamientos sobre la falta de representación femenina en la iniciativa.
Ante la polémica, la entidad respondió asegurando que se trataba de una “primera etapa” y que en la siguiente fase se incluirían escritoras destacadas. Con la ampliación de la ruta a 29 municipios, se incorporaron entonces diez autoras fundamentales en la literatura del departamento.
En el Valle de Aburrá, ahora se reconoce a Lucila González, docente y escritora con una producción literaria de más de 18 libros; María Cano Márquez, líder sindicalista y columnista en medios como El Espectador y El Correo Liberal; y Sofía Ospina de Navarro, cronista y fundadora de la revista Letras y Encajes.
En el Suroeste se sumó a Magda Moreno (El embrujo del micrófono), a Santa Laura Montoya, autora de más de 25 libros, y a Aura López Posada, periodista y escritora de larga trayectoria.
Por su parte, en el Nordeste se incluyó a Isabel Carrasquilla, quien, bajo el seudónimo de “Equis”, publicó obras de teatro y narrativa, a pesar de las restricciones de su época.
En el Oriente, la ruta ahora destaca a Ana María Martínez de Nisser, autora del Diario de los sucesos de la revolución en la provincia de Antioquia (1840-1841), y Blanca Isaza Londoño, escritora de poesía y costumbrismo con más de ocho libros publicados entre 1917 y 1967.
Finalmente, en el Norte, se incluyó a la poeta Mara Agudelo de Gómez, promotora cultural y autora de 16 libros de poesía.
Otras noticias: Gobernador de Antioquia visitará El Retiro tras aparición de propaganda alusiva al ELN
El director de Turismo de Antioquia, Óscar Sánchez Álvarez, explicó que la omisión inicial se debió a la falta de productos turísticos en torno a las escritoras en los municipios. Ante esto, la Gobernación instó a las localidades a fortalecer su oferta cultural con festivales literarios y murales inspirados en la obra de los autores y las autoras, además de desarrollar guiones museográficos en sus espacios conmemorativos.
Con estos ajustes, la Ruta de Turismo Literario y Cultural de Antioquia busca fortalecer el reconocimiento de figuras clave en la literatura del departamento y convertir sus legados en atractivos turísticos para cada región.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Bomberos controlaron incendio en “La Casa Real” en Sonsón
En la noche del miércoles 2 de abril se presentó un incendio en una vivienda del municipio de Sonsón, puntualmente en la calle 7 con carrera 9.
-
Estos serán los espectáculos aéreos de la feria aeronáutica F-Air Colombia 2025 en Rionegro
La FAC ha preparado los shows para esta versión de la feria aeronáutica con la escuadrilla de aviones Texan T-6 y el equipo acrobático Arpía 51.
-
Sostenibilidad y avances de la aviación: temas del lanzamiento de la F-Air 2025 en Rionegro
La F-Air Colombia 2025 contará con más de 180 expositores, 53 000 asistentes y tendrá espacios de industria aeronáutica, aviación civil, defensa, entre otros.