En entrevista exclusiva con MiOriente, el exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín, Sergio Fajardo, volvió a presentarse como una opción presidencial con un mensaje claro: la política decente sí es posible y ha llegado su momento.
Desde sus inicios en la política, cuando apareció con 0 % en las encuestas, Fajardo recuerda cómo construyó un movimiento ciudadano en Medellín, enfrentando a la política tradicional “a pie, sin comprar un solo voto y sin decir mentiras”. Según él, esa forma diferente de hacer política lo llevó a ser alcalde de Medellín y gobernador de Antioquia, cargos en los que fue reconocido como el mejor del país.
Es noticia: Oriente es una de las tres subregiones con más casos de VIH en el 2025. Antioquia suma 634
“Yo no he robado, no he hecho trampa, y no hay nadie que haya trabajado conmigo que esté involucrado en corrupción”, afirmó, reivindicando su carrera pública con transparencia.
“Por 200 000 votos no llegué a segunda vuelta”
Fajardo recordó sus dos candidaturas presidenciales, especialmente la de 2018, cuando estuvo cerca de pasar a segunda vuelta. Resaltó las diferencias de financiación de la campaña: “La mía costó $10 000 millones de pesos; la de Petro y Duque, $24 000 millones”. Además, insistió en que votó en blanco en 2018 y 2022 porque no se sentía representado por ninguno de los candidatos.
Criticó duramente los Gobiernos de Iván Duque y Gustavo Petro, a quienes calificó con 2 y 1.2, respectivamente. “Mal gobierno de Duque, mal gobierno de Petro. Ahora viene el buen gobierno, y somos nosotros”, aseguró.
Oriente antioqueño y el reto del desarrollo sostenible
Sobre el Oriente antioqueño, Fajardo defendió su gestión como gobernador, desmintiendo versiones sobre su presunta oposición al Túnel de Oriente. Explicó que su Gobierno ajustó la licencia ambiental, reestructuró la financiación y ahorró 150 000 millones de pesos en su ejecución. “Nosotros lo enderezamos y lo dejamos muy adelantado”.
Leer más: “Yo salvé el Túnel de Oriente”: Sergio Fajardo responde a sus críticos | Entrevista con MiOriente
También valoró positivamente la figura del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, aunque reconoció que “los municipios deben aprender a trabajar juntos”, algo que ha sido históricamente complejo en Antioquia.
Parques educativos para toda Colombia
Fajardo reafirmó su propuesta de llevar los parques educativos a todo el país, una iniciativa que nació en su mandato como gobernador. “No eran regalos; los municipios concursaban. Fue una experiencia maravillosa”, expresó.
Una política sin insultos ni bodega digital
En el terreno digital, Fajardo reconoció haber aprendido a desenvolverse en redes sociales como TikTok e Instagram. “Antes no me gustaban, pero entendí que se puede hacer política con decencia y creatividad, sin gritar ni insultar”.
Finalmente, reiteró que no ha definido su fórmula vicepresidencial y que, si llega a la presidencia, trabajará con todos los gobernadores y alcaldes, como lo hizo en Antioquia: “A mí me insultaban y aun así trabajé con todos. No compré un voto ni un líder, y nadie puede decir lo contrario”.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Retirados con honores: perros y caballos de la Policía ahora viven con familias antioqueñas
El proceso incluyó una despedida simbólica en la que los policías que compartieron con ellos los últimos años hicieron entrega oficial a sus nuevas familias.
-
Autoridades investigan dos homicidios ocurridos en menos de 24 horas en La Unión
Según los avances preliminares de la investigación, estos dos homicidios ocurridos en La Unión son hechos aislados y sin conexión aparente entre sí.
-
¡El Burger Master cumple 10 años! Estas son las fechas y precios de este 2025
En la pasada edición del Burger Master se vendieron casi tres millones de hamburguesas en una semana, generando ingresos por 67 000 millones de pesos.