En un consejo de seguridad que llevó a cabo la gobernación de Antioquia en el municipio de Nariño, Oriente del Departamento, el gobernador Andrés Julián Rendón, señaló que tanto la subregión como la zona Páramos, compuesta por Nariño, Sonsón, Argelia y Abejorral, tienen menor presencia en número de uniformados, pero, en contraposición, buscan que los mismos tengan mejores herramientas de última tecnología en armas de fuego, vehículos y equipos de vanguardia como drones, para defender a la ciudadanía y contrarrestar las actividades ilícitas.
Por ello, resaltó la importancia de la Tasa de Seguridad, la cual, según dijo, permitirá que la gobernación de Antioquia equipe a los uniformados tanto del ejercito como de la policía, con las herramientas que necesitan.
“Hoy tenemos un número de efectivos menor al que contábamos hace algunos años, pero también hay una gran ventaja y es que tenemos más tecnología. En eso precisamente queremos invertir los recursos de la Tasa de Seguridad. Por ejemplo, los drones le dan una gran capacidad operativa al Ejército y la Policía. Las inversiones que vamos a hacer en movilidad y tecnología están encaminadas a darle capacidad a los soldados y policías para que lleguen oportunamente a los distintos rincones”.
Le puede interesar: Racha violenta en el Suroeste: 51 homicidios, 42% más que en el 2024
El mandatario se refirió a la racha violenta que registró el oriente antioqueño el año pasado, la cual dejó un total de 208 homicidios en los 12 meses del 2024. Según dijo, fue producto de la incursión del Clan del Golfo en las economías ilícitas de otros grupos delincuenciales establecidos en los municipios, lo que generó la disputa por el control del territorio.
“El año pasado fue un año difícil, particularmente en municipios como el de Sonsón, donde se registraron una violencia homicida social, microtráfico, el Clan del Golfo posando de jíbaro, quitándole rentas que antes tenían algunos otros grupos delincuenciales. Necesitamos que la fiscalía pueda hacer un gran trabajo de esclarecimiento de esas muertes violentas”.
Por último, es pertinente recordar que 21 personas han perdido la vida de manera violenta en el Oriente Antioqueño en lo que va del año, en los municipios de: Cocorná, El Carmen, Guarne, La Ceja, La Unión, Marinilla, Rionegro, San Francisco, El Santuario, Sonsón y San Rafael, el mismo número que a 18 de febrero del 2024.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Ejército Gaitanista de Colombia niega estar ejecutando un plan pistola en Antioquia
A través de un comunicado, el Estado Mayor Conjunto del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) afirmó que es falso que estén desarrollando un plan pistola contra la fuerza pública, como han señalado algunas autoridades regionales y nacionales, entre ellas el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.
-
Recompensarán información que permita anticipar atentados contra la Fuerza Pública en Antioquia
Las autoridades entregarán 200 millones por información que permita capturas, y 20 millones por la que prevenga atentados contra la Fuerza Pública.
-
Emergencias en San Antonio de Prado, Medellín, por lluvias: más de 25 viviendas afectadas
La Alcaldía de Medellín continúa con labores de limpieza y atención en el corregimiento de San Antonio de Prado, donde las fuertes lluvias de las últimas horas provocaron inundaciones que han afectado más de 25 viviendas. En la zona trabaja maquinaria amarilla y personal de diferentes entidades del Distrito.