MiOriente > Oriente > Siete alcaldes del Oriente estarán este lunes en La Ceja para conocer el manejo exitoso de residuos

Siete alcaldes del Oriente estarán este lunes en La Ceja para conocer el manejo exitoso de residuos

  • Las alcaldesas de La Ceja y La Unión, y los alcaldes de El Retiro, El Carmen, Rionegro, San Vicente y Guarne, estarán este lunes 3 de marzo en el Relleno Sanitario de La Ceja y en la Planta de Orgánicos, para conocer cómo es el manejo de las 1.500 toneladas de residuos que Empresas Públicas de La Ceja recolecta cada mes. 

    El municipio es pionero en el aprovechamiento del 100 % de los residuos orgánicos, 650 toneladas que ya no están llegando al relleno. Ahora, casi la mitad de ese total es convertida en compostaje. 

  • “La Ceja del Tambo se sigue consolidando como un referente regional, departamental y nacional en el manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos. Por eso, siete alcaldes del Altiplano estarán en el municipio este lunes 3 de marzo, a las 3:00 de la tarde”, informó Empresas Públicas de La Ceja. 

    El recorrido empezará en el Parque Ambiental Los Tambos y continuará en el Relleno Sanitario y en la Planta de Orgánicos, en el sector de Rancho Triste, donde los mandatarios podrán conocer cómo es el manejo de las 1.500 toneladas de residuos que EEPP recolecta cada mes. 

    Leer más: La Ceja embellece sus parques y garantiza espacios públicos más limpios, seguros y agradables

    En el evento participarán la alcaldesa de La Ceja, Ilbed Santa Santa; la alcaldesa de La Unión, Carmen Judith Valencia; los alcaldes de El Retiro, Santiago Montoya; de El Carmen de Viboral, Hugo Jiménez; de Rionegro, Jorge Rivas; de Guarne, Mauricio Grisales y de San Vicente Ferrer, Nelson Henao.

    Para el gerente de Empresas Públicas de La Ceja, Andrés Felipe Álvarez Grajales, es motivo de orgullo que el municipio pueda mostrarle a otras localidades el resultado de un trabajo que ajusta más de 20 años, separando los residuos orgánicos, inorgánicos y aprovechables desde la fuente, es decir, desde las casas, los negocios comerciales y las empresas. 

    “Es motivo de satisfacción seguirnos consolidando como un referente no solo regional, sino también departamental y nacional, este es el resultado del esfuerzo que ha hecho la empresa durante los últimos 20 años, para llegar a este punto de aprovechar los residuos. Este es el resultado de los esfuerzos de varias administraciones”, dijo el gerente Andrés Felipe Álvarez.

    La optimización del Relleno Sanitario y el aprovechamiento de los residuos son un ejemplo para Colombia: 

    El año pasado, Empresas Públicas de La Ceja adelantó obras de optimización en el relleno, que incluyeron estabilizaciones de la terraza, de las bermas, construcción de las chimeneas de extracción, redes de conducción de lixiviados, redes de extracción de aguas lluvia y sistemas de monitoreo del terreno.

    Anteriormente, al Relleno Sanitario llegaban 1.500 toneladas de residuos al mes. Sin embargo, se puso en funcionamiento la Planta de Orgánicos, permitiendo hacerle tratamiento al 100 % de este tipo de desechos, equivalentes a 650 toneladas que ya no están llegando al relleno. Ahora, casi la mitad de ese total es convertida en compostaje. 

    Se estima que en Antioquia, 25 de los 37 rellenos sanitarios se aproximan al final de su vida útil. A esto se suma que 7 municipios del Oriente disponen sus residuos en el relleno sanitario de La Pradera, en Donmatías, al cual solo le quedarían 6 años de vida útil.

    Por eso, desde EEPP de La Ceja se busca mostrarle al departamento y al país cómo con educación ambiental, aprovechamiento, separación desde la fuente, buen manejo de los rellenos y nuevas tecnologías, se puede superar esta contingencia nacional.

    Compartir: