La conservacionista y educadora colombiana Gabriela de Luna fue incluida entre los ganadores del premio Wayfinder 2025, otorgado por la National Geographic Society en alianza con Kia. El galardón reconoce a líderes que transforman el conocimiento sobre la naturaleza, la cultura y el futuro del planeta.
El trabajo de Gabriela de Luna se ha enfocado en la protección del mono araña marrón, una especie en peligro crítico de extinción que habita la región selvática del Amazonas, especialmente cerca de la cuenca del río. Esta especie se caracteriza por su pelaje marrón o negro y su alta agilidad, pero enfrenta amenazas por la deforestación y el tráfico ilegal de fauna.
Le puede interesar: A Medicina Legal ingresó el cuerpo de un hombre oriundo de Rionegro; se busca a sus familiares
El reconocimiento hace parte del programa Wayfinder, que celebra el liderazgo en áreas como la ciencia, la conservación, la tecnología y la narración de historias. Los ganadores reciben un apoyo económico y pueden postular proyectos de investigación o conservación a través de fondos especializados de la organización.
En la misma cohorte fueron premiados otros 15 líderes globales, entre ellos el argentino Damián Blasi, científico del lenguaje; el chileno Martín del Río, productor multimedia; y la bióloga Moreangels Mbizah, fundadora de Wildlife Conservation Action.
La ceremonia de premiación se realizará durante el Festival Anual de Exploradores de National Geographic en Washington D. C., donde los seleccionados se integrarán a la comunidad global de exploradores de la organización.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Alejandría participará en el primer Congreso de Turismo Regenerativo en Colombia
Alejandría será uno de los municipios protagonistas del primer Congreso de Turismo Regenerativo que se celebrará en Colombia, un evento académico que reunirá a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre nuevas formas de hacer turismo con propósito, desde una mirada sostenible y transformadora.
-
La cultura ciudadana impulsa el cambio en El Carmen: mejora la separación de residuos y disminuye el impacto ambiental
Gracias a la implementación de la estrategia Cultura Verde, liderada por la Administración Municipal, Viveros de Cultura y la empresa La Cimarrona ESP, El Carmen de Viboral ha logrado avances significativos en la gestión de sus residuos sólidos. Esta iniciativa, basada en la pedagogía y el compromiso ciudadano, promueve la correcta separación de los residuos desde…
-
Un nuevo comienzo: seis madres adolescentes de Rionegro iniciaron su formación técnica con becas del 100 %
En un esfuerzo articulado entre la Alcaldía de Rionegro, la Universidad Católica de Oriente (UCO), el Club Rotario de Rionegro y la Fundación Sofía Pérez de Soto, seis madres adolescentes del municipio iniciaron un proceso de formación técnica laboral en Gestión Administrativa, gracias a una beca del 100 % otorgada en el marco de la estrategia CreeSiendo.