Pese a las dificultades tras el hundimiento de la Ley de Financiamiento en el Congreso, el sector cultural en Colombia se fortalece con un presupuesto histórico de $1.09 billones, el segundo más alto registrado, según anunció el ministro de las Culturas, Juan David Correa.
Aunque esta cifra representa una reducción del 18 % frente a los recursos asignados en 2024, la inversión es representativa para la cultura como un motor de cambio social.
Las entidades adscritas al sector, como el Archivo General de la Nación, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia y el Instituto Caro y Cuervo, tendrán aumentos del 19 %, 17 % y 8 %, respectivamente, garantizando la continuidad de sus programas.


Entre los principales objetivos está la formación artística en instituciones educativas, con el Programa Artes para la Construcción de Paz, que beneficiará a 300.000 niños, niñas y adolescentes en más de 680 municipios del país.
Este proyecto incluirá música, danza, artes plásticas, literatura y comunicación, además de abrir 1.153 plazas docentes en alianza con el Ministerio de Educación.
Asimismo, se destaca la recuperación integral del Hospital San Juan de Dios, con obras en 12 edificios, incluido el Instituto Materno Infantil y el edificio de Primeros Auxilios.
Proyectos culturales y fortalecimiento de infraestructuras

El presupuesto también apoyará eventos emblemáticos como el Salón Nacional de Artistas y el Festival Internacional de Artes Vivas (FIAV). Además, permitirá la entrega de nuevos espacios culturales, entre ellos el Teatro César Conto en Chocó, casas de la cultura, bibliotecas y teatros en distintas regiones del país.
En el marco del Servicio Social para la Paz, los jóvenes podrán participar como vigías del patrimonio o promotores de lectura en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, que incluye más de 2.300 bibliotecas rurales, itinerantes y comunitarias.
Fortalecimiento institucional y futuro del sector
El Ministerio de las Culturas creará 323 nuevos cargos de planta, aumentando su personal a 635 funcionarios en 2025, lo que contribuirá al fortalecimiento de sus operaciones. También mantendrá recursos para el Programa Nacional de Estímulos y proyectos de reparación para grupos étnicos.
Finalmente, el ministerio prepara el fortalecimiento de la Ley General de Cultura, un paso crucial para garantizar la sostenibilidad y consolidación del sector cultural en el largo plazo.
“En momentos complejos, el Gobierno eligió la cultura como motor de transformación social. Nuestro único interés es dejar un sector cultural fortalecido para las generaciones futuras,” concluyó el ministro Juan David Correa.
-
¡Atención! Nuevo parte médico de Miguel Uribe, a casi un mes del atentado
La Fundación Santa Fe de Bogotá emitió el comunicado esta tarde. Miguel Uribe sigue en la unidad de cuidados intensivos.
-
Un hombre de 63 años: identifican a peatón víctima de accidente en la Autopista, en jurisdicción de Copacabana
De acuerdo con cifras de la ANSV, este año han muerto más de 3 200 personas en accidentes de tránsito en el país.
-
Devimed y Alcaldía de Rionegro, reconocidas a nivel nacional por disminución de muertes por siniestros viales en 2024
En Cali, la Alianza de Velocidades Seguras reconoció a ambas entidades por sus estrategias de seguridad vial. En conjunto, salvaron 23 vidas en 2024.