Foto: EFE
Pasaron menos de 15 días y el Congreso de Colombia ya decidió sobre la consulta popular que impulsaba el presidente Gustavo Petro: el concepto fue negativo, aunque con una votación dividida de 49 por el no y 47 por el sí.
La iniciativa había sido presentada por el jefe de Estado durante una jornada de marchas con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, el pasado 1 de mayo, y el Gobierno necesitaba al menos 53 votos para lograr su aprobación.
Sin embargo, de 105 congresistas posibles, este viernes votaron 96, y no consiguió el umbral. Como se había hundido la reforma laboral, ahora se cayó la consulta que buscaba darle otra vía a los cambios en el sistema. Varios congresistas celebraron la votación, mientras que otros, que estaban a favor, protestaron airadamente —según la senadora Clara López, por ejemplo— por las supuestas “jugaditas” que usaron para tumbarla.
No tuvieron efectos las advertencias de Petro para ejercer presión a favor de la consulta. El 1 de mayo había asegurado que deben ser expuestos todos los congresistas que voten no a la consulta, quienes, según él, deberían ser revocados del legislativo en las próximas elecciones. “Si votan no, el pueblo de Colombia se levanta y los revoca”.
También ese día manifestó: “Tengo que decir, con franqueza, que el que vote no o no quiera estas reformas es porque es un HP esclavista”.
En los últimos minutos, el presidente reaccionó así a la noticia: “Este es el fraude. El pueblo ya no se debe arrebatar el triunfo. La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora”.
-
Peatón murió arrollado en la Autopista Bogotá – Medellín, a la altura de Copacabana
El accidente de tránsito se registró en la mañana de este jueves 3 de julio en la Autopista Bogotá – Medellín, a la altura del kilómetro 14+160, jurisdicción del municipio de Copacabana, en sentido Oriente - Medellín.
-
Procuraduría interviene en investigación penal por presuntas irregularidades en la Lotería de Medellín
La Procuraduría General de la Nación constituyó una agencia especial para intervenir en la actuación penal que se adelanta por las presuntas irregularidades registradas en uno de los sorteos de la Lotería de Medellín, proceso que actualmente es investigado por la Fiscalía General de la Nación.
-
Laura Sarabia renuncia a la Cancillería: “Ya no me es posible acompañar el rumbo que ha tomado el Gobierno”
La canciller Laura Sarabia presentó su renuncia irrevocable al cargo que ocupaba en el gobierno del presidente Gustavo Petro. En una carta dirigida al mandatario, Sarabia expresó que su decisión fue motivada por “una reflexión profunda” y por desacuerdos con decisiones recientes del Gobierno que no comparte y que, por coherencia personal e institucional, no…