Foto: EFE
Pasaron menos de 15 días y el Congreso de Colombia ya decidió sobre la consulta popular que impulsaba el presidente Gustavo Petro: el concepto fue negativo, aunque con una votación dividida de 49 por el no y 47 por el sí.
La iniciativa había sido presentada por el jefe de Estado durante una jornada de marchas con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, el pasado 1 de mayo, y el Gobierno necesitaba al menos 53 votos para lograr su aprobación.
Sin embargo, de 105 congresistas posibles, este viernes votaron 96, y no consiguió el umbral. Como se había hundido la reforma laboral, ahora se cayó la consulta que buscaba darle otra vía a los cambios en el sistema. Varios congresistas celebraron la votación, mientras que otros, que estaban a favor, protestaron airadamente —según la senadora Clara López, por ejemplo— por las supuestas “jugaditas” que usaron para tumbarla.
No tuvieron efectos las advertencias de Petro para ejercer presión a favor de la consulta. El 1 de mayo había asegurado que deben ser expuestos todos los congresistas que voten no a la consulta, quienes, según él, deberían ser revocados del legislativo en las próximas elecciones. “Si votan no, el pueblo de Colombia se levanta y los revoca”.
También ese día manifestó: “Tengo que decir, con franqueza, que el que vote no o no quiera estas reformas es porque es un HP esclavista”.
En los últimos minutos, el presidente reaccionó así a la noticia: “Este es el fraude. El pueblo ya no se debe arrebatar el triunfo. La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora”.
-
Marinilla se proyecta como epicentro cultural del Oriente y espera impactar a más de 16.400 personas con arte y cultura
Con una inversión histórica que supera los $5.620 millones de pesos, Marinilla consolida su liderazgo como uno de los grandes referentes culturales del Oriente y de Colombia.
-
Estudio revela retos clave de movilidad en Rionegro: cerca de 320 000 viajes diarios y alta presión en horas pico
Con el acompañamiento de la firma internacional Cal y Mayor, Rionegro adelanta un estudio técnico que busca modernizar su sistema de transporte público.
-
Transporte público de Rionegro estrena identidad: el verde será el nuevo símbolo de movilidad legal y sostenible
La Alcaldía de Rionegro explora mecanismos de apoyo financiero para facilitar la renovación o adecuación de vehículos, considerando que no todos los propietarios pueden acceder a unidades cero kilómetros.