Desde este 16 de julio, Colombia viene implementando una reducción en su jornada laboral semanal, pasando de 47 a 46 horas, según lo establece la Ley 2101 de 2021 del Código Sustantivo del Trabajo. Esta medida no solo busca adecuar las normativas laborales a estándares internacionales, sino también beneficiar directamente a los trabajadores con un significativo aumento en el pago por horas extras.
Conforme a esta ley, el valor de las horas extras se incrementará debido a la reducción en las horas laborales semanales. Esto significa que, aunque el salario base se mantenga, los trabajadores que realicen horas adicionales verán aumentados sus ingresos por cada hora extra trabajada.
La disminución de la jornada máxima laboral implica el aumento del valor de la hora diaria trabajada, asegurando que los trabajadores continúen recibiendo una remuneración justa por su tiempo adicional dedicado al trabajo,
explicó el Ministerio de Trabajo en su página web oficial.
Seguir leyendo: Macabro hallazgo: aparecieron restos humanos en una caneca de basura en Medellín
Esta medida, parte de un proceso gradual que reducirá las jornadas laborales hasta un máximo de 42 horas semanales para el año 2026, también tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los trabajadores al proporcionarles más tiempo libre, lo que, según se espera, contribuirá a incrementar la productividad y satisfacción laboral en las empresas.
Esta ley no aplica para los servidores públicos, y busca que el país se acerque a los estándares internacionales. De acuerdo con un estudio a nivel mundial realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Colombia es el país latinoamericano que más trabaja en promedio con 44.2 horas, le siguen en la lista naciones como México (43.7), Honduras (43.6), El Salvador (43.2) y Perú (43.1).
Forma de cálculo del valor hora
- Horas laborales semanales: 46
- Horas laboradas al mes: 230 (46 horas/semana ÷ 6 días × 30 días)
Valor de la hora laboral: El salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV) para 2024, que es de $1.300.000, dividido por 230 horas mensuales, da como resultado $5.662 por hora.
Le puede interesar: San Carlos se prepara para vivir sus tradicionales Fiestas del Agua: esta es la programación
Valor de las horas extras, dominicales y festivos
Basado en el SMMLV de 2024 ($1.300.000), los valores se calculan de la siguiente manera:
Tipo de Hora Extra | Factor | Valor |
---|---|---|
Hora extra diurna ordinaria | 1,25 | $7.065 |
Hora extra nocturna ordinaria | 1,75 | $9.891 |
Recargo por hora nocturna ordinaria | 0,35 | $1.978 |
Hora extra diurna dominical | 2 | $11.304 |
Hora extra nocturna dominical | 2,5 | $14.130 |
Recargo dominical o festivo | 0,75 | $4.239 |
Día dominical | 1,75 | $75.833 |
Hora dominical | 1,75 | $9.891 |
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
“Pienso en ti”, el nuevo sencillo de Dymond junto a Michael & Remy
Radicado en Marinilla, Dymond promete ser figura en la región, en géneros como el trap, el trap romántico, el R&B oscuro y el reguetón.
-
Más de 2 400 mujeres víctimas de violencia han sido atendidas este año en la Línea 123 de Medellín
Durante el primer semestre de 2025, la Línea 123 Agencia Mujer, de Medellín, ha acompañado a 2 474 mujeres víctimas o en riesgo de violencias basadas en género.
-
¡Primer campeón del Mundial de Clubes! El Chelsea aplastó al PSG
En la final del Mundial de Clubes que se disputó en Estados Unidos, el actual campeón de la UEFA Conference League, el Chelsea de Inglaterra; se impuso con una contundente victoria 3-0 sobre el actual campeón de la Champions League, el PSG de Francia. Con dos goles de Cole Palmer a los minutos 22 y…