El gremio de transportadores en Colombia ha anunciado un nuevo paro camionero que comenzará a la medianoche del lunes 6 de enero de 2025, en protesta por el incumplimiento de acuerdos previamente establecidos con el Gobierno nacional.
Jorge García, líder transportador de Santander, confirmó que la movilización se iniciará después del plan retorno de las festividades, permitiendo que los viajeros regresen a sus hogares sin contratiempos. García también indicó que se están coordinando puntos de concentración en diferentes departamentos del país.
Los transportadores expresan su descontento por el alza en el precio del diésel (Acpm), que comenzó a ajustarse tras estar congelado durante meses, generando un déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC). El Gobierno ha argumentado que, sin estos ajustes, el déficit podría alcanzar los 12,8 billones de pesos en 2025.
Alfonso Medrano, presidente de la Asociación de Camioneros de Colombia (ACC), manifestó su rechazo a la equiparación del precio del combustible con los valores internacionales, argumentando que los ingresos de los transportadores son en pesos colombianos. Medrano advirtió que, de no concertarse una nueva fórmula para el precio del diésel, se verán obligados a movilizarse nuevamente.
Además, el gremio solicita ajustes en el Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (SICE-TAC), alegando que la plataforma está desactualizada y no refleja los costos reales de operación, lo que agrava la situación económica del sector.
En respuesta, la ministra de Transporte, María Constanza García, sostuvo una reunión virtual con los transportadores el pasado viernes 3 de enero, para revisar los acuerdos pactados en septiembre de 2024. Durante la reunión, la ministra se comprometió a realizar una serie de encuentros en 2025 para evaluar el SICE-TAC y el Registro Nacional de Despachos de Carga por Carretera (RNDC), con el objetivo de actualizar las plataformas y atender las inquietudes del gremio.
La ministra García también instó a los transportadores a presentar denuncias con evidencias sobre prácticas irregulares de las empresas, para que se puedan tomar las acciones correspondientes. Asimismo, anunció que la Superintendencia de Transporte diseñará una herramienta de auditoría de puertos para atender las denuncias presentadas, con la expectativa de que dicha auditoría pueda realizarse en tiempo real.
Este paro se produce en un contexto de tensiones previas entre el Gobierno y el gremio transportador, que ya había realizado movilizaciones en septiembre de 2024 por motivos similares. La situación plantea desafíos significativos para la administración del presidente Gustavo Petro, quien ha defendido los ajustes en los precios de los combustibles como una medida necesaria para corregir subsidios y equilibrar las finanzas públicas.
Noticias que puede consultar sobre el paro camionero en septiembre del 2024
Paro camionero: estas son las vías que presentan bloqueos en el Oriente Antioqueño
Paro camionero: estos son los once sitios de protestas donde habrá cierres en Antioquia
En video: Policía intervino paro camionero con gases lacrimógenos, en Bogotá, para despejar vías
Paro camionero deja perdidas de hasta 240 000 millones de pesos diarios, según Fenalco
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Justicia por mano propia: extranjeros arremetieron contra un joven que al parecer intentó robarlos en la vía Aeropuerto-Túnel de Oriente
En un intento de hacer justicia por mano propia, un joven de 23 años fue golpeado por quienes serían sus víctimas, unos extranjeros a los que presuntamente pretendía robarles.
-
Austeridad de la Gobernación de Antioquia habría ahorrado $235 000 millones en el 2024
Esta política de austeridad es ejecutada por la supuesta falta de recursos de la Gobernación, que podría dificultar el cumplimiento de sus responsabilidades.
-
Se cumplen 14 años de las fotodetecciones en Medellín. Esta es la cámara que más factura
Una sola cámara del sistema de fotodetecciones puede captar en promedio tres infracciones por minuto, según el fundador de la Veeduría Nacional de Movilidad.