Foto: JJ Albornoz.
El paro camionero en Colombia, convocado en protesta por el aumento en el precio del diésel, continúa intensificándose y ha causado serias afectaciones en diferentes sectores de la economía nacional. Los gremios y empresarios han reportado pérdidas multimillonarias, con un impacto que afecta tanto el comercio exterior como el abastecimiento de alimentos y productos básicos en las principales ciudades del país.
Según datos proporcionados por la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), el paro está generando pérdidas diarias de hasta 300 millones de dólares en el comercio exterior. Javier Díaz, presidente de Analdex, indicó que el paro no solo está afectando la movilización de mercancías, sino que también está ralentizando las operaciones logísticas en puertos y centros de distribución.
Otras noticias: En video: Policía intervino paro camionero con gases lacrimógenos, en Bogotá, para despejar vías | MiOriente
Por ejemplo, la cebolla ha duplicado su precio, pasando de $1 500 a $3 000 por libra. El plátano, por su parte, ha experimentado un alza del 75 %, subiendo de $40 000 a $70 000 en apenas tres días. Otros productos como el limón y la mandarina han visto incrementos de hasta el 50 %, lo que amenaza con empeorar si el paro continúa.
Además, diferentes gremios han alertado sobre la posibilidad de una escasez de productos esenciales como arroz, pollo, huevos y carne de cerdo.
Según Fenalco, las pérdidas para la economía por los bloqueos irán creciendo en la medida en que no se levante el paro de los transportadores. Se calcula que las pérdidas económicas por los bloqueos pueden llegar a unos 240 000 millones de pesos diarios.
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, solicitó a los ministros de Salud, Transporte, Comercio y Defensa la creación de corredores humanitarios que permitan el paso de alimentos, medicamentos y productos de primera necesidad, en medio del paro camionero. Cabal advirtió sobre las pérdidas de miles de toneladas de alimentos debido a los bloqueos que afectan la cadena de abastecimiento y la distribución de mercancías en todo el país. En el comercio, las ventas han caído entre un 60 % y 80 %, y en Antioquia, María José Bernal, directora de Fenalco, expresó la urgencia de una concertación para evitar el colapso económico.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, señaló que, aunque no se ha presentado desabastecimiento en el departamento, los bloqueos están afectando la movilidad de estudiantes, trabajadores y la productividad regional.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
El recorrido de las siete iglesias ¿de qué trata esta tradición de la Semana Santa?
Para la fe católica, este recorrido simboliza el acompañamiento a Jesucristo en cada uno de sus recorridos desde la noche en que fue apresado hasta su crucifixión.
-
¿Qué es el triduo pascual? Principales ritos y símbolos del corazón de la Semana Santa
El triduo pascual no se entiende como tres celebraciones separadas, sino como un solo misterio que abarca el paso de Jesús por la cruz hasta su gloriosa resurrección.
-
Incessante lanza su esperado EP "Nunca, Nadie, Nada"
Después de más de 15 años de trayectoria musical, la banda de amigos Incessante presenta su primer EP, “Nunca, Nadie, Nada", un trabajo que consolida su sonido y su pasión por la música y el cual ya está disponible en todas las plataformas digitales.